Español - Colombia Mice

Los 15 Hoteles Más Lujosos para Viajeros de Negocios en América Latina

Colombia-MICE es parte del Grupo Pelecanus Travel. Estamos ubicados en Bogotá, Colombia. Somos especialistas en viajes corporativos y todos los servicios sobre Reuniones, Incentivos, Congresos y Exposiciones.

 

Para los viajeros corporativos, una de sus grandes preocupaciones, e incluso, la más importante, es el encontrar el lugar perfecto para hospedarse cuando realizan un viaje de negocios. También lo es encontrar aquellos hoteles que son ideales para que puedan celebrar un evento.

¿Por qué esto es tan importante? Se debe a que, dependiendo el motivo de su viaje, hay múltiples factores a tener en cuenta como lo son el costo, la seguridad, la conectividad, la eficiencia, la comodidad, la ubicación y, sobre todo, que su hotel cuente con las herramientas para suplir sus necesidades.

Y esto no es todo… Un viajero corporativo merece que su estadía en el destino que se encuentre sea la mejor, por lo que en muchas ocasiones el alojarse en un hotel de lujo siempre será una excelente decisión.

En Colombia, podrás encontrar un sinfín de opciones que cumplen con todos los requisitos para los viajeros de negocios con todo el lujo y la elegancia que estos se merecen.

Es por esto que a continuación, tenemos para ti 15 hoteles de negocios de lujo en las ciudades principales de América Latina que no te puedes perder.

Colombia MICE recomienda estos hoteles a los viajeros de negocios porque ofrecen:

· Salas de reuniones

· Salas de conferencias

· Capacidades de video llamadas

· Centros de negocios

· Buena ubicación

· Acceso a Internet ilimitado

· Asesoría en la realización de eventos

· Instalaciones lujosas

· Excelentes servicios

Hoteles lujosos para viajeros de negocios en Argentina

Argentina es uno de los destinos favoritos para los viajeros de negocios en la región. Esto se debe a que es un país con muy buenos precios en cuanto a instalaciones y hospedaje que son ideales para el turismo internacional y de esta zona del continente, además gracias a esto, la posibilidad de organizar diferentes tipos de eventos muy competente, incluyendo experiencias de alto nivel en las seis regiones de Argentina, es bastante conveniente para aquellos que consideran este país una opción.

En cuanto a lujo, este país tiene muy buenas alternativas de alojamiento que, además de ser económicas, están a la altura de los viajeros corporativos y sus necesidades.

Estos son algunos de los hoteles más lujosospara viajeros de negocios en Argentina que te recomendamos:

1. Hotel Madero – Buenos Aires, Argentina

HAZ CLICK AQUI PARA OBTENER LAS MEJORES TARIFAS DEL HOTEL MADERO

Ubicación: Rosario Vera Penaloza 360, Dique 2, Puerto Madero Este Buenos Aires, Argentina

Habitaciones: 197

Costo habitación estándar por noche (1 persona): 240 USD

Tipos de habitación: Superior Room King (42 m²), Deluxe Room (42 m²), Corner Room (46 m²), ZenRoom (46 m²)

Tipos de Suite: Junior Suite (56 m²), Executive Suite (72 m²), Signature Suite (68 m²), Diplomat Suite (95 m²)

Servicios: wifi, restaurante, bar, boutique, spa, piscina, sauna, jacuzzi, jardín, cocina orgánica, parqueadero, servicio de transporte, gimnasio, alquiler de bicicleta

Centro de negocios:

Premios: TripAdvisor Travellers’ Choice 2021, TripAdvisor Travellers’ Choice 2022, World Hotels Elite

El Hotel Madero es perfecto para los viajeros corporativos al hacer parte de Buenos Aires Convention & Visitors Bureaus. En sus lujosas instalaciones se puede disfrutar de un diseño único, muy elegante y con exclusivos espacios para todos sus huéspedes. Este es uno de los favoritos de la ciudad de Buenos Aires porque, así como es sofisticado, hace que sus visitantes se sientan como en su hogar.

El Aeropuerto Jorge Newbery se encuentra a ocho kilómetros, mientras que el Aeropuerto Internacional Ministro está a 27 kilómetros. Mientras que a muy pocos minutos caminando se encuentran más de 50 restaurantes con platos típicos e internacionales, así como de la Plaza Dorrego, el Parque Micaela Bastidas, unas cuantas discotecas y bares, y, finalmente, el Puerto Madero.

Espacios de eventos, reuniones y conferencias en el Hotel Madero:

Este hotel proclama el tener un nuevo concepto de negocios para este tipo de viajeros que los visita anualmente. Cuenta con Le M Club, que es un exclusivo Bussiness Center en el octavo piso del hotel.

Estos son los espacios y salas que tiene a disposición según el tipo de evento y las necesidades sus organizadores:

· Auditorio Montmartre: capacidad de 100 personas.

· Sala Des Arts: capacidad entre 250 y 300 personas.

· White Bar: capacidad de 80 personas.

· Espacio Jardín: capacidad entre 30 y 70 personas.

· Sala Pompidou: capacidad entre 30 y 40 personas.

· Sala L´Atelier: capacidad entre 8 y 40 personas.

· Gallerie: con acceso directo desde el lobby y capacidad entre 16 y 30 personas.

· Biblioteca: capacidad de hasta 8 personas y balcón privado.

· Sala Directorio: capacidad entre 12 y 30 personas.

· Sala La Cave: capacidad entre 18 y 30 personas. Cuenta con terraza.

2. Iguazú Grand Resort – Puerto Iguazú, Misiones, Argentina

HAZ CLICK AQUI PARA OBTENER LAS MEJORES TARIFAS DEL IGUAZU GRAND RESORT

Ubicación: Ruta 12 Km 1640, Puerto Iguazú, Misiones, Argentina

Habitaciones: 134

Costo habitación estándar por noche (1 persona): 210 USD – 290 USD

Tipos de Suite: Junior Suite (40 m²), Executive Suite (45 m²), Garden Suite (70 m²), Paradise Suite (75 m²), Master Suite (120 m²)

Servicios: wifi, restaurante, bar, lobby bar, jardín, terraza, piscina, pool bar, wellness center, gimnasio, actividades recreativas, parqueadero, servicio de transporte, guardería, casino.

Centro de negocios:

Premios: TripAdvisor Travellers’ Choice 2020, TripAdvisor Travellers’ Choice 2022, Grand Hotels Lux, World Travel Awards, Safe Travels, IRAM, Certificación de Sostenibilidad Oro Hoteles más Verdes.

Si buscas un hotel para aprovechar al máximo tu tiempo de descanso el Iguazú Resort es el indicado para ti. Ubicado en el Nordeste de Argentina, se encuentra este increíble hotel en el que se goza de un ambiente perfecto para las familias, parejas y viajeros solitarios gracias a la variedad de espacios para todos los gustos. Sus habitaciones cuentan con herramientas tecnológicas y un ambiente cálido en el que, además, se puede disfrutar en la naturaleza.

A muy pocos minutos, se encuentra el Parque Nacional Iguazú y una gran variedad de restaurantes y tiendas, así como la Vinoteca Caminos Wine Boutique. A 20 minutos en carro el Aeropuerto de Puerto Iguazú, que es el más cercano.

Espacios de eventos, reuniones y conferencias en el Iguazú Grand Resort:

El Iguazú Grand Resort cuenta con varios salones que pueden ser adaptados según el tipo de evento y las necesidades de sus organizadores:

· Grand Salon: 600 m²

· Salón del Lago: 66m²

· Petit Salon: 21 m²

· Biblioteca: 53 m²

3. Hotel Park Tower, a Luxury Collection Hotel, Buenos Aires– Buenos Aires, Argentina

HAZ CLICK AQUI PARA OBTENER LAS MEJORES TARIFAS DEL HOTEL PARK TOWER

Ubicación: Avenida Leandro N Alem 1193, Buenos Aires, Argentina

Habitaciones: 180

Costo habitación estándar por noche (1 persona): 290 USD

Tipos de habitación: Deluxe Guest Room King (55 m²), Grand Deluxe King Room (55 m²), Deluxe Guest Room Twin (55 m²), Grand Deluxe Twin Room (55 m²), Gomez Losada Room (52 m²)

Tipos de Suite: Corner 1 Bedroom Suite King (70 m²), Governor Vice Presidential Suite Executive Suite (160 m²), Terrace Suite (173 m²), Martin Fierro Suite (174 m²), St Regis Bedroom Presidential Suite (380 m²)

Servicios: wifi, restaurante, bar, spa, piscina, sauna, jardín, parqueadero, servicio de transporte, gimnasio, terraza, alquiler de bicicletas

Centro de negocios:

Premios: TripAdvisor Travellers’ Choice 2021

En esta ocasión, la cadena hotelera Marriott trae consigo esta espectacular opción en la capital argentina. El Park Tower se encuentra ubicado en el centro de la ciudad a una corta distancia del Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini y a muy pocos minutos a pie del Obelisco y el Teatro Colón, así como de los mejores restaurantes, bares, tiendas de marca y otros lugares para disfrutar de la cultura del país.

Este hotel suele ser el preferido por los turistas, no solo por ser parte de la reconocida cadena hotelera, sino también por sus grandes habitaciones y gran variedad de servicios.

Las instalaciones de este hotel son muy discretas y lujosas, perfectas tanto para descansar como para trabajar. Un restaurante elegante y cálido con una vista excelente, espacios para eventos clásicos, gimnasio y zonas húmedas con lo mejor en tecnología, entre otros servicios más.

Espacios de eventos, reuniones y conferencias en el Hotel Park Tower:

El Iguazú Grand Resort cuenta con varios salones que pueden ser adaptados según el tipo de evento y las necesidades de sus organizadores:

· Ceibo Salón: capacidad de hasta 40 personas.

· Salón Paraná: capacidad de hasta 40 personas.

· Executive Salon: capacidad de hasta 40 personas.

· Salón Polo: capacidad de hasta 14 personas.

4. Hotel Park Hyatt Mendoza– Mendoza, Argentina

HAZ CLICK AQUI PARA OBTENER LAS MEJORES TARIFAS DEL PARK HYATT MENDOZA

Ubicación: Chile 1124 Frente a Plaza Independencia, Mendoza, Argentina

Habitaciones: 186

Costo habitación estándar por noche (1 persona): 250 USD – 280 USD

Tipos de habitación: Park Individual (32 m²), Park King Room (36 m²), Park Doble (36 m²), Park Andes Room (36 m²), Park Andes Room Doble (37 m²)

Tipos de Suite: Suite Gobernador (130 m²), Suite Presidencial (150 m²), Suite Park (110 m²)

Servicios: wifi, restaurante, bar, spa, piscina, sala fitness, parqueadero, llave digital, concierge, gimnasio, terraza, casino, servicio de transporte, pet-friendly

Centro de negocios:

Premios: TripAdvisor Travellers’ Choice 2022

En el Hotel Park Hyatt de la ciudad de Mendoza se resalta principalmente su elegancia, ubicación y servicio óptimo, que lograron convertir a este en el primer hotel cinco estrellas de la ciudad.

El diseño de este hotel cuenta con una fachada Neoclásica de la academia francesa del siglo XX, convirtiéndolo en un destino de lujo y emblemático en esta región. Sus habitaciones tienen un estilo contemporáneo con vista a las Cordilleras de los Andes, y sus demás instalaciones no se quedan atrás, sin necesidad de ser demasiado llamativas, no pasan desapercibidas pues reflejan una sensación de tranquilidad que es perfecta para esos días largos de trabajo, así como imponentes infraestructuras repletas de historia.

El hotel está ubicado en el centro de la ciudad frente la reconocidas e histórica Plaza de independencia. El aeropuerto más cercano está a tan solo 15 minutos en carro, mientras que a menos de 10 minutos caminando podrás encontrar en esa zona más de 100 restaurantes, algunas universidades principales, tiendas y hospitales.

Espacios de eventos, reuniones y conferencias en el Hotel Park Hyatt Mendoza:

El Hotel Park Hyatt Mendoza cuenta con varios salones que pueden ser adaptados según el tipo de evento y las necesidades de sus organizadores:

· Salón de los Espejos: capacidad entre 72 y 420 personas.

· Salón Syrah: capacidad entre 40 y 120 personas.

· Salón Merlo: capacidad entre 30 y 62 personas.

· Salón Cabernet: capacidad entre 12 y 30 personas.

· Sala Malbec: capacidad entre 10 y 30 personas.

Hoteles lujosos para viajeros de negocios en Brasil

Brasil es el país más grande de América del Sur, por lo que no es sorpresa que sea de los más atractivos tanto para hacer visitas turísticas por placer, gracias a su rica cultura y hermosos paisajes, como para

hacer negocios y conocer de primera mano un poco de la cultura del comercio en esta parte del continente. Anualmente, este país recibe un sinfín de viajeros corporativos debido a su enorme mercado de consumo que abre paso a toda clase de oportunidades comerciales, eventos, reuniones, ferias y congresos.

¿Dónde hospedarse en un viaje de negocios? Brasil tiene tantas opciones que para poder conocerlas todas, tendrías que visitarle constantemente. Lo bueno de esto es que, ya que en el país se sabe que los viajeros corporativos son uno de sus públicos principales, hay todo tipo de hoteles para todos los gustos y, en cada uno de estos, se puede disfrutar de todo el lujo y la elegancia deseada.

Estos son algunos de los hoteles más lujosos para viajeros de negocios en Brasil que te recomendamos:

5. Grand Hyatt Sao Paulo– Sao Paulo, Brasil

HAZ CLICK AQUI PARA OBTENER LAS MEJORES TARIFAS DEL GRAND HYATT SAO PAULO

Ubicación: Avenida das Nacoes Unidas 13301 Brooklin, São Paulo, Estado de Sao Paulo, Brasil

Habitaciones: 466

Costo habitación estándar por noche (1 persona): 230 USD – 290 USD

Tipos de habitación: King Club (41 m²), Queen Club (37 m²), Twin Club (41 m²), King Room Vista (41 m²), Queen Room Vista (37 m²), Twin Room Vista (41 m²), King (41 m²), Queen (37 m²), Twin (41 m²)

Tipos de Suite: Suite Diplomática (109 m²), Suite Grand (68 m²), Suite Presidencial (170 m²)

Servicios: wifi, restaurante, bar, spa, piscina exterior climatizada, sala fitness, pet-friendly, llave digital, gimnasio, lavandería, servicio de transporte al aeropuerto, piscina cubierta, sauna, parqueadero, alquiler de autos, servicio de taxi, terraza, tiendas

Centro de negocios:

Premios: TripAdvisor Travellers’ Choice 2022 Best of the Best, Oyster mejores hotels de lujo Brasil.

El hotel Grand Hyatt de Sao Paulo es uno de los más grandes de la ciudad, además de ser el favorito de los visitantes que llegan a esta ciudad y desean estar cerca del distrito comercial de la ciudad, a pocos minutos de los mejores restaurantes, centros comerciales y atracciones de Sao Paulo.

Este hotel cuenta con instalaciones perfectas para gozar al máximo del confort que te mereces con vistas panorámicas de la ciudad. En su diseño encontrarás la equilibrada combinación de lo más moderno y acogedor en hoteles, con un toque exótico que resalta la biodiversidad y alegría de la cultura brasilera.

Espacios de eventos, reuniones y conferencias en el Hotel Park Hyatt Mendoza:

Como todos los hoteles que hacen parte del World of Hyatt, esta versión cuenta con varios espacios lujosos para realizar eventos, desde reuniones para 10 personas como eventos para más de 1.000 invitados.

· Grand Ballroom: capacidad entre 100 y 1.200 personas.

· Grand I: capacidad entre 70 y 360 personas.

· Grand II: capacidad entre 70 y 360 personas.

· Grand III: capacidad entre 70 y 360 personas.

· Grand I + Grand II: capacidad entre 80 y 760 personas.

· Grand II & Grand III: capacidad entre 80 y 760 personas.

· Grand Foyer: capacidad de hasta 300 personas.

· Gabinete I: capacidad hasta 18 personas.

· Gabinete II: capacidad entre 18 y 50 personas.

· Gabinete III: capacidad de hasta 10 personas.

· Salón Upstairs Lounge: capacidad entre 30 y 160 personas.

6. Ouro Minas Hotel Belo Horizonte, Dolce by Wyndham– Belo Horizonte, Brasil

HAZ CLICK AQUI PARA OBTENER LAS MEJORES TARIFAS DEL OURO MINAS HOTEL WYNDHAM

Ubicación: Avenida Cristiano Machado 4001 Ipiranga, Belo Horizonte, Estado de Minas Gerais, Brasil

Habitaciones: 341

Costo habitación estándar por noche (1 persona): 170 USD

Tipos de habitación: Individual Estándar (25 m²), Doble Estándar (25m²), Individual Deluxe (25 m²), Doble Deluxe (25 m²), Triple Estándar (25 m²), Triple Deluxe (25 m²), Triple de Lujo (25 m²)

Tipos de Suite: Suite Individual Executive (42 m²), Suite Doble Executive (42 m²), Suite Presidencial (170 m²)

Servicios: wifi, restaurante, bar, spa, piscina exterior climatizada, sala fitness, pet-friendly, llave digital, gimnasio, lavandería, servicio de transporte al aeropuerto, piscina cubierta, sauna, parqueadero, alquiler de autos, servicio de taxi, terraza, tiendas

Centro de negocios:

Premios: TripAdvisor Travellers’ Choice 2022 Best of the Best, Oyster mejores hoteles de lujo Brasil.

Este hotel se caracteriza por sus servicios de última generación y un gran sentido de hospitalidad. Se encuentra ubicado a tan solo cinco kilómetros del Aeropuerto Belo Horizonte Pampulha Carlos Drummond de Andrade y a pocos minutos de varios destinos atractivos de la a ciudad de Belo Horizonte como el Estadio Mineirao y el Mercado Central de Belo Horizonte.

Sus espacios e infraestructura son unos de los mejores de la cadena Wyndham en América Latina al combinar lo mejor de lo más moderno con lo más clásico y acogedor de sus demás hoteles. Sus habitaciones son amplias y cómodas, además cuentan con una gran vista.

Espacios de eventos, reuniones y conferencias en el Ouro Minas Hotel Belo Horizonte, Dolce by Wyndham:

Esta edición de la cadena Wyndham cuenta con 19 salones diferentes para eventos en los que se puede recibir hasta 600 invitados y se pueden adaptar a cualquier tipo de reunión. Este hotel es característico de celebrar bodas espectaculares y eventos empresariales de reconocidas marcas en Brasil.

Además, ofrecen todos los servicios audiovisuales y asesoría en caso de ser necesarios.

7. Palácio Tangará Hotel – Sao Paulo, Brasil

HAZ CLICK AQUI PARA OBTENER LAS MEJORES TARIFAS DEL PALACIO TANGARA HOTEL

Ubicación: Rua Deputado Laercio Corte 1.501 Panamby, São Paulo, Estado de Sao Paulo, Brasil

Habitaciones: 141

Suites: 59

Costo habitación estándar por noche (1 persona): 460 USD – 500 USD

Tipos de habitación: Deluxe (47 m²), Prestige Terraza (49 m²), Deluxe Room Double Double (54 m²)

Tipos de Suite: Suite Deluxe Junior (65 m²), Suite Deluxe Junior Con Terraza (65 m²), Suite Superior (82 m²), Suite Superior Con Terraza (82 m²), Suite Deluxe (101 m²), Suite Prestige (109 m²), Suite Panamby (214 m²), Grand Suite Sao Paulo (279 m²)

Servicios: wifi, restaurante, bar, spa, piscina, gimnasio, pool bar, guardería, entrenador personal, sauna, cafetería, servicio de valet, parqueadero, excursionismo, jardín, servicio de traslado, servicio de taxi

Centro de negocios:

Premios: TripAdvisor Travellers’ Choice Best of the Best 2022

Si estás en busca de un hotel con la mejor ubicación posible en Sao Paulo, esta es la opción perfecta. Rodeado por la naturaleza del Parque Burle Marx, acceso a los principales distritos tanto comerciales, como culturales y de ocio de la ciudad. El Aeropuerto Congonhas está a 7 kilómetros y en un radio de un kilómetro y pocos minutos a pie, hay más de 45 restaurantes que resaltan lo mejor de la comida local e internacional.

En sus espacios se encuentra un equilibrio entre la refinada hospitalidad europea y el art de vivre brasileño de la ciudad de la ciudad más grande de Latinoamérica. Su estilo es contemporáneo con grandes espacios llenos de luz natural, así como instalaciones recreativas y de bienestar de primer nivel.

Espacios de eventos, reuniones y conferencias en el Palácio Tangará Hotel:

El Palácio Tangará Hotel cuenta con varios salones que pueden ser adaptados según el tipo de evento y las necesidades de sus organizadores:

· Salón de Baile Cristal: capacidad entre 76 y 400 personas.

· Salón Água-marinha: capacidad entre 36 y 190 personas.

· Salón Esmeralda: capacidad entre 36 y 120 personas.

· Salón Topázo: capacidad entre 12 y 30 personas.

· Sala Jacaranda: capacidad entre 8 y 16 personas.

· Salón Manaca: capacidad entre 18 y 60 personas.

· Salón Aroeira: capacidad entre 18 y 60 personas.

· Sala Paoneira: capacidad entre 8 y 16 personas.

· Sala Pau-Brasil: capacidad entre 24 y 56 personas.

8. Hotel Royal Tulip Brasilia Alvorada – Brasilia, Brasil

HAZ CLICK AQUI PARA OBTENER LAS MEJORES TARIFAS DEL ROYAL TULIP BRASILIA

Ubicación: Setor Shtn Conj 1b, Bloco C Trecho 1, Brasilia, Distrito Federal, Brasil

Habitaciones: 395

Costo habitación estándar por noche (1 persona): 110 USD

Tipos de habitación: Deluxe Standard (36 m²), Superior (56 m²), Deluxe (76 m²), Suite (76 m²)

Tipos de Suite: Suite (76 m²)

Servicios: piscina, restaurante, bar, wifi, sala de juegos, estacionamiento, servicio de valet, sauna, lavandería, spa, terraza, jardín

Centro de negocios:

Premios: TripAdvisor Travellers’ Choice 2021

El Hotel Royal Tulip Brasilia Alvorada es una de las elecciones favoritas de los viajeros que visitan año tras año la ciudad de Brasilia gracias a su ambiente repleto de lujo y numerosos servicios ideales para vivir una increíble estancia. Los huéspedes de este hotel pueden visitar a pocos minutos el Misterio de Sao Bento de Brasilia y la Catedral Militar Rainha da Paz, además de una gran variedad de restaurantes, cafeterías, bares, centros comerciales y tiendas de toda clase. Así mismo, El Palacio de Planalto y el Congreso Nacional quedan a 6 km, mientras que el Aeropuerto Internacional Presidente Juscelino Kubitschek de Brasilia está situado a 13 km, este es el más cercano.

Por otro lado, la ubicación estratégica del hotel no lo es todo. Este es reconocido por su impresionante lujo en todas sus instalaciones, además del diseño moderno y elegante de las habitaciones. En su restaurante se preparan toda clase de exquisitos platos.

Espacios de eventos, reuniones y conferencias en el Hotel Royal Tulip Brasilia Alvorada:

El Hotel Royal Tulip Brasilia Alvorada cuenta con varios salones que pueden ser adaptados según el tipo de evento y las necesidades de sus organizadores:

· Room A: capacidad entre 10 y 35 personas

· Room B: capacidad entre 10 y 33 personas.

· Room C: capacidad entre 10 y 33 personas.

· Room D: capacidad entre 10 y 33 personas.

· Room E: capacidad entre 10 y 55 personas.

· Room F: capacidad entre 10 y 55 personas.

· Room G: capacidad entre 10 y 80 personas.

· Room H: capacidad entre 10 y 80 personas.

· Room I: capacidad entre 10 y 55 personas.

· Room JK: capacidad entre 10 y 120 personas.

· Room L: capacidad entre 10 y 65 personas.

· Room M: capacidad entre 10 y 90 personas.

· Room N: capacidad entre 10 y 90 personas.

· Ball Room 1+2+3: capacidad entre 10 y 1500 personas.

· Ball Room 1: capacidad entre 10 y 320 personas.

· Ball Room 2: capacidad entre 10 y 300 personas.

· Ball Room 3: capacidad entre 10 y 500 personas.

Hoteles lujosos para viajeros de negocios en México

El país de México siempre ha sido considerado como el líder en el turismo entre los países de América Latina gracias a su cercanía con Norteamérica, su rica diversidad, oferta de destinos, entre otros.

Este es un país altamente competitivo a nivel mundial en la Industria del Turismo de Reuniones, gracias a su disposición de una amplia y creciente infraestructura de servicios turísticos. Además, en este, principalmente Cancún, los viajeros de negocios reconocen que hay toda clase de alojamientos llenos de lujo en los que es posible descansar mientras trabajan, así como una gran variedad de actividades para el tiempo libre o los viajes de incentivo.

Estos son algunos de los hoteles más lujosos para viajeros de negocios en México que te recomendamos:

9. Hyatt Ziva Cancún – Cancún, México

HAZ CLICK AQUI PARA OBTENER LAS MEJORES TARIFAS DEL HYATT ZIVA CANCUN

Ubicación: Blvd. Kukulcan, Manzana 51 Lote 7, Cancún, México

Habitaciones: 547

Suites: 59

Costo habitación estándar por noche (1 persona): 690 USD – 770 USD

Tipos de Suite: King (147 m²), Double (147 m²), Resort View (147 m²), Ocean View (147 m²), Ocean Front (147 m²), Club Ocean Front (141 m²), Dolphin View Master (182 m²), Swim- Up (147 m²), Ocean Front Pyramid (401 m²), Club Ocean Front Corner (331 m²), Club Ccean Front Master (465 m²), Club Two Bedroom Ocean Front (645 m²), Presidential Suite (1.336 m²)

Servicios: piscina, gimnasio, wifi, servicio de valet, sauna, bar, restaurante, servicio de traslado, lavandería, playa privada, wellness center, parqueadero

Centro de negocios:

Premios: TripAdvisor Travellers’ Choice Best of the Best 2022, TripAdvisor Travellers’ Choice 2021

¿Alguna vez has considerado Cancún como un posible destino? Seguro que sí, entonces esta versión de los hoteles Hyatt no te decepcionará. Este hotel todo incluido es perfecto para visitar Cancún al ser el único resort de la región que está rodeado por el mar Caribe por tres de sus lados.

Sus habitaciones cuentan con una increíble vista y balcones privados, entre sus comodidades sobresalen aquellas que incluyen áreas de descanso como las piscinas, la playa, el muelle, una micro cervecería, entre otras. Aquí hay opciones de entretenimiento para personas de todas las edades y de todos los gustos.

Espacios de eventos, reuniones y conferencias en el Hyatt Ziva Cancún:

Aparte de contar con tecnología de última generación en las habitaciones y una terraza amplia, el Hyatt Ziva Cancún cuenta con varios salones que pueden ser adaptados según el tipo de evento y las necesidades de sus organizadores:

· Sahara Beach: capacidad entre 2 y 400 personas.

· Cliff Gazebo: capacidad entre 1 y 65 personas.

· Punta vista terrace: capacidad entre 100 y 300 personas.

· Sky terrace: capacidad entre 100 y 150 personas.

· Elements Ballroom: capacidad entre 1 y 745 personas.

10. Sofitel México City Reforma – Ciudad de México, México

HAZ CLICK AQUI PARA OBTENER LAS MEJORES TARIFAS DEL SOFITEL MEXICO CITY REFORMA

Ubicación: 297 Avenue Paseo De La Reforma, 6500 Ciudad de México, México

Habitaciones: 275

Suites: 56

Costo habitación estándar por noche (1 persona): 415 USD

Tipos de habitación: Deluxe Superior Room (125 m²), Superior Room Club Millésime (125 m²), Luxury Room (164 m²), Luxury Room Club Millésime (164 m²)

Tipos de Suite: Suite Junior (223 m²), Suite Junior with Terrace (202 m²), Suite Prestige (223 m²), Suite Prestige with Terrace (263 m²), Suite Opera (482 m²), Suite Imperial (482 m²)

Servicios: parqueadero, piscina, gimnasio, wifi, servicio de valet, sauna, bar, restaurante, servicio de traslado, lavandería, alquiler de autos, pet-friendly

Centro de negocios:

Premios: TripAdvisor Travellers’ Choice Best of the Best 2022

El Sofitel Mexico City Reforma se encuentra ubicado en el corazón del distrito histórico de la Ciudad de México. Alrededor de este hay todo tipo de restaurantes, comercio, tiendas de marcas reconocidas y otros lugares de interés. Además, al lado de este está situada la Embajada de los Estados Unidos y cerca del Ángel de la Independencia.

Su diseño está inspirado en la cultura antigua francesa, lo cual le da un plus a su estadía ya que sus espacios son bastante icónicos y chic que resalta también lo mejor y más moderno de la cultura mexicana. Todas sus habitaciones cuentan con una vista espectacular de la ciudad y están llenas de lujo, desde sus finas sábanas hasta sus artefactos tecnológicos de última categoría.

Espacios de eventos, reuniones y conferencias en el Sofitel México City Reforma:

El Sofitel México City Reforma cuenta con dos salones que pueden ser adaptados según el tipo de evento y las necesidades de sus organizadores:

· Ball room: capacidad entre 2 y 400 personas.

· Meeting rooms: capacidad entre 1 y 60 personas.

11. Hyatt Regency Andares Guadalajara – Guadalajara, México

HAZ CLICK AQUI PARA OBTENER LAS MEJORES TARIFAS DEL HYATT REGENCY ANDARES GUADALAJARA

Ubicación: Puerta De Hierro 5065, 45116 Guadalajara, México

Habitaciones: 257

Suites: 25

Costo habitación estándar por noche (1 persona): 360 USD

Tipos de habitación: King (42 m²), Queen (42 m²), King vista a la ciudad (42 m²), Queen vista a la ciudad (42 m²), Andares King y vista (42 m²), Andares Queen y vista (42 m²), Club King (42 m²), Club Queen (42 m²)

Tipos de Suite: Suite Regency King (64 m²), Suite Presidencial (120 m²), Suite Regency Executive (85 m²), Suite Regency King en piso alto (64 m²)

Servicios: parqueadero, piscina, gimnasio, wifi, servicio de valet, sauna, bar, restaurante, servicio de traslado, lavandería, servicio de taxi, pet-friendly, cambio de divisas

Centro de negocios:

Premios: TripAdvisor Travellers’ Choice 2022, TripAdvisor Travellers’ Choice 2021

El Hyatt Regency Andares Guadalajara es el favorito de la ciudad por su exclusiva ubicación y servicio sin igual. Podrás realizar compras de las marcas más lujosas en el Centro Comercial Andares Mall, que queda a tan solo 5 minutos caminando desde el hotel, también disfruta de increíbles experiencias gastronómicas en los mejores restaurantes o de deliciosos cócteles en los más exclusivos bares.

Por otro lado, a tan solo 2,2 km está la Universidad Autónoma de Guadalajara, al igual que el Museo Trompo Mágico. El reconocido Landmark Guadalajara lo encontrarás a 700 metros, mientras que El aeropuerto más cercano (Aeropuerto de Guadalajara) se encuentra a 24 km del hotel.

Este hotel es el ideal para viajeros de negocios gracias a su lujoso diseño, espacios a prueba de ruido, habitaciones contemporáneas y sofisticados salones para eventos.

Espacios de eventos, reuniones y conferencias en el Hyatt Regency Andares Guadalajara:

El Hyatt Regency Andares Guadalajara cuenta con dos salones que pueden ser adaptados según el tipo de evento y las necesidades de sus organizadores:

· Regency Ball room: capacidad entre 350 y 700 personas.

· Andares Ball room: capacidad entre 1 y 240 personas.

12. Hilton Mexico City Reforma – Ciudad de México, México

HAZ CLICK AQUI PARA OBTENER LAS MEJORES TARIFAS DEL HILTON MEXICO CITY REFORMA

Ubicación: Avenida Juarez, 70, 06010 Ciudad de México, México

Habitaciones: 459

Costo habitación estándar por noche (1 persona): 165 USD

Tipos de habitación: King Executive Room (41 m²), Double Executive Room (41 m²), Extra Big Room (30 m²), Double (37 m²), Executive (30 m²)

Tipos de Suite: Suite Junior (50 m²), Suite Junior Extra Big (55 m²), Suite Junior Double (76 m²), Suite Junior Business Extra Big (65 m²), Suite Principal (93 m²)

Servicios: wifi, gimnasio, spa, restaurantes, bar, piscina exterior, piscina cubierta, servicio de traslado, parqueadero, lavandería

Centro de negocios:

Premios: TripAdvisor Travellers’ Choice 2021, Mejor Hotel Viajeros de Negocios Trip Advisor

Para nadie es un secreto que el Hotel Milton Mexico City Reforma sea el favorito de los viajeros de negocios. Este ha recibido todo tipo de reconocimientos por sus amplios espacios dedicados a eventos y conferencias en los que se puede recibir a un gran número de asistentes, así como sus equipos tecnológicos en habitaciones y bajo pedido que ofrecen como un servicio para los huéspedes de este gremio.

A tan solo 20 minutos del Aeropuerto Internacional, este hotel está ubicado en el centro histórico de la ciudad, muy cerca de las principales atracciones culturales, teatros, embajadas y hasta galerías de arte además de las áreas financieras y comerciales principales.

Sus instalaciones son de las más modernas y elegantes en la ciudad, con grandes habitaciones y espacios perfectos para ejercitarse, descansar, comer, trabajar y disfrutar de una larga o corta estadía en esta representativa ciudad.

Espacios de eventos, reuniones y conferencias en el Hilton Mexico City Reforma:

Además de ser el único hotel de la ciudad con un centro de convenciones versátil con dos pisos, el Hilton Mexico City Reforma cuenta con múltiples salones que pueden ser adaptados según el tipo de evento y las necesidades de sus organizadores:

· Don Alberto: capacidad entre 1.700 y 2.000 personas.

· Don Diego: capacidad entre 1.100 y 1.300 personas.

· Dona Adelita: capacidad entre 60 y 100 personas.

· Dona Socorro: capacidad entre 35 y 70 personas.

· Dona Sol: capacidad entre 40 y 70 personas.

· Don Americo: capacidad entre 40 y 70 personas.

· Don Genaro: capacidad entre 30 y 70 personas.

· Don Julian: capacidad entre 40 y 70 personas.

· Don Emiliano: capacidad entre 20 y 40 personas.

· Don Julian and Dona Sol: capacidad entre 80 y 220 personas.

· Don Alberto 1: capacidad entre 100 y 400 personas.

· Don Diego 1: capacidad entre 80 y 350 personas.

· Don Diego 2: capacidad entre 70 y 200 personas.

· Don Alberto 2: capacidad entre 80 y 220 personas.

· Don Alberto 3: capacidad entre 80 y 200 personas.

· Don Diego 3: capacidad entre 80 y 220 personas.

· Don Alberto 4: capacidad entre 90 y 400 personas.

Hoteles lujosos para viajeros de negocios en Chile

Chile es uno de los países latinoamericanos que más está fortaleciéndose en la actualidad, especialmente en el sector del turismo, y claro, el turismo corporativo.

A pesar de las consecuencias que dejó la pandemia para este destino, en él se pueden encontrar toda clase de eventos y ferias que son realizadas en su territorio, un número que va en aumento.

En cuanto a su oferta en alojamiento, Chile también tiene una gran variedad de opciones, principalmente gracias a la presencia de reconocidas cadenas hoteleras a lo largo de su territorio.

Este es uno de los hoteles más lujosos para viajeros de negocios en Chile que te recomendamos:

13. The Singular Santiago Lastarria Hotel – Santiago, Chile

HAZ CLICK AQUI PARA OBTENER LAS MEJORES TARIFAS DEL SINGULAR SANTIAGO LASTARRIA

Ubicación: Merced 294 Barrio Lastarria, Santiago 8320128, Chile

Habitaciones: 176

Costo habitación estándar por noche (1 persona): 380 USD

Tipos de habitación: The Singular King Room (40 m²), The Singular Twin Room (36 m²), The Classic Room (28 m²), The Lastarria Room (25 m²)

Tipos de Suite: The Singular Suite (80 m²)

Servicios: wifi, gimnasio, spa, restaurantes, bar, piscina, sauna, servicio de taxi, parqueadero, terraza, servicio de traslado, lavandería

Centro de negocios:

Premios: TripAdvisor Travellers’ Choice 2019, TripAdvisor Travellers’ Choice 2021, TripAdvisor Travellers’ Choice 2022

Este hotel tiene una gran fascinación tanto arquitectónica como cultural para los turistas que visitan la ciudad de Santiago. Este fue construido como un tributo al entorno histórico y artístico urbano de la ciudad, ubicado en El Barrio Lastarria, el sector más reconocido y con mayor cantidad de alternativas para actividades de entretenimiento, gastronomía y comercio, además de museos, parques, centros de arte, librerías, entre otros. El Aeropuerto Internacional de Santiago se encuentra a 14 kilómetros (el hotel ofrece servicio de transporte).

The Singular Santiago tiene un estilo clásico europeo que se resalta por su ambiente sofisticado, un increíble diseño de lujo y una ambientación única, sin dejar de lado la mejor tecnología en sus instalaciones.

Espacios de eventos, reuniones y conferencias en The Singular Santiago Lastarria Hotel:

The Singular Santiago Lastarria Hotel cuenta con múltiples salones que pueden ser adaptados según el tipo de evento y las necesidades de sus organizadores:

· Bellas Artes: capacidad entre 20 y 40 personas.

· Forestal: capacidad entre 8 y 12 personas.

· Tajamares: capacidad entre 12 y 20 personas.

· Rooftop Bar: capacidad entre 30 y 100 personas.

· Nuestra Cava: capacidad máxima de 10 personas.

Hoteles lujosos para viajeros de negocios en Ecuador

Ecuador es otro de los países de América Latina en el que el mercado del turismo está creciendo. Los viajeros de negocios consideran este destino por su biodiversidad, cultura y buen nivel y venues para la celebración de eventos de todas las industrias. En cuanto a las opciones que este país tiene en cuanto a hoteles y servicios de alojamiento, hay una gran variedad debido a la presencia de reconocidas cadenas hoteleras y algunas independientes que tienen excelentes servicios.

Estos es uno de los hoteles más lujosos para viajeros de negocios en Ecuador que te recomendamos:

14. Hotel Wyndham Guayaquil – Guayaquil, Ecuador

HAZ CLICK AQUI PARA OBTENER LAS MEJORES TARIFAS DEL HOTEL WYNDHAM GUAYAQUIL

Ubicación: Numa Pompilio Llona S-N, Puerto Santa Ana – Guayaquil, Ecuador

Habitaciones: 179

Costo habitación estándar por noche (1 persona): 160 USD

Tipos de habitación: King (36 m²), Doble (36 m²), Deluxe (36 m²)

Tipos de Suite: Suite Junior (65 m²)

Servicios: gimnasio, spa, terraza, wifi, parqueadero, transporte privado, concierge, piscina, campo de golf, zonas húmedas, servicio de taxi

Centro de negocios:

Premios: TripAdvisor Travellers’ Choice 2021, Best of Wyndham

Este es uno de los hoteles más grandes de la ciudad de Guayaquil, lo cual lo convierte en una de las opciones favoritas de los turistas y de aquellos viajeros que no realizan un largo viaje, sino que también pueden pasar estadías cortas gracias a la cercanía que tiene el hotel con el Aeropuerto Internacional José Joaquín de Olmedo, que se encuentra a 10 minutos.

Por otro lado, la ubicación estratégica de este hotel es ideal ya que esta a pocos minutos a pie del centro de la ciudad en donde hay todo tipo de centros comerciales, centros artesanales y el centro financiero y económico.

En cuanto a la infraestructura, este hotel es reconocido por su estilo moderno y lujoso, característico de la cadena de hoteles Wyndham, además de sus impecables servicios que tienen como fin el brindar una experiencia inigualable.

Espacios de eventos, reuniones y conferencias en el Hotel Wyndham Guayaquil:

El Hotel Wyndham Guayaquil cuenta con múltiples salones que pueden ser adaptados según el tipo de evento y las necesidades de sus organizadores:

· Salón Principal: capacidad hasta 600 personas.

· Salas de Juntas 2: capacidad entre 15 y 30 personas.

Hoteles lujosos para viajeros de negocios en Perú

¿Sabías que Perú es una de las economías de más rápido crecimiento en Latinoamérica? Su variedad de climas, gran área territorial, sus recursos naturales y, sobre todo, su estabilidad macroeconómica y política, son solo algunas de las características que tanto influyen en esto. El turismo corporativo está constantemente en movimiento, especialmente por la celebración de reuniones, eventos y convenciones anualmente.

Hay toda clase de hoteles para todos los gustos, desde algunos bastante ostentosos y otros un poco más desapercibidos, tanto para largas estadías como viajes de pocas horas.

Este es uno de los hoteles más lujosos para viajeros de negocios en Perú que te recomendamos:

15. Hotel Hilton Lima Miraflores – Lima, Perú

HAZ CLICK AQUI PARA OBTENER LAS MEJORES TARIFAS DEL HOTEL HILTON LIMA MIRAFLORES

Ubicación: Avenida La Paz 1099, Lima 15074, Perú

Habitaciones: 179

Costo habitación estándar por noche (1 persona): 260 USD – 300 USD

Tipos de habitación: Executive Double Double (32 m²), Executive (32 m²), Habitación Cama Extragrande (32 m²), Double (32 m²), Deluxe (32 m²), Doble Deluxe (32 m²), Executive Extragrande Balcón (32 m²)

Tipos de Suite: Suite Junior (40 m²), Suite Executive (60 m²),

Servicios: wifi, parqueadero, servicio de traslado, gimnasio, piscina, sauna, spa, cancha de tenis, bar, restaurante, jacuzzi, servicio de taxi, terraza, servicio de cambio de moneda

Centro de negocios:

Premios: TripAdvisor Travellers’ Choice 2021, TripAdvisor Travellers’ Choice Best of the Best 2022

El Hotel Milton de Lima Miraflores es el que más huéspedes recibe en la ciudad de Lima, y esto no es una sorpresa, pues este hotel cuenta con un ambiente ideal para todo tipo de plan, desde románticas estadías en pareja, hasta recibir cientos de viajeros corporativos para participar de un evento.

La zona en la que se encuentran es cercana a los lugares más emblemáticos y llamativos de la ciudad, por ejemplo la Iglesia de San Francisco de Asis, Peruvian Soul, centros comerciales, más de 30 restaurantes y hasta el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez a 40 minutos en auto.

Este hotel tiene el diseño y la infraestructura imponente característico de la cadena Milton, es uno de los más elegantes del país y cuenta con habitaciones lujosas con excelentes herramientas tecnológicas, así como zonas comunes en las que se disfruta de mucha tranquilidad y un estilo sin igual.

Espacios de eventos, reuniones y conferencias en el Hotel Hilton Lima Miraflores:

El Hotel Hilton Lima Miraflores cuenta con múltiples salones que pueden ser adaptados según el tipo de evento y las necesidades de sus organizadores:

· Salón Salkantay: capacidad entre 22 y 70 personas.

· Boardroom: capacidad entre 8 y 12 personas.

· Sala Misti: capacidad entre 15 y 25 personas.

· Sala Hauandoy: capacidad entre 15 y 25 personas.

· Salón Alpamayo: capacidad entre 35 y 160 personas.

· Salón Alpamayo 1: capacidad entre 16 y 35 personas.

· Salón Alpamayo 2: capacidad entre 16 y 35 personas.

· Salón Alpamayo 3: capacidad entre 22 y 60 personas.

· Salón Huascaran: capacidad entre 50 y 400 personas.

· Salón Huascaran 1: capacidad entre 22 y 100 personas.

· Salón Huascaran 2: capacidad entre 22 y 80 personas.

· Salón Huascaran 3: capacidad entre 22 y 80 personas.

· Sala Ausangate: capacidad entre 18 y 60 personas.

· Foyer: capacidad de hasta 250 personas.

· Rooftop: capacidad entre 24 y 80 personas.

· Terraza: capacidad entre 100 y 170 personas.

 

En América Latina, como habrás evidenciado, hay una amplia oferta de hoteles de lujo para todos los gustos y presupuestos, especialmente para los viajeros corporativos y empresas, así que te invitamos a que conozcas más sobre estos y los tengas en cuenta para que tu próximo viaje sea el mejor.

En caso de no encontrar un hotel que cumpla con tus necesidades, contáctanos y estaremos más que felices de ayudar a encontrar la opción perfecta para ti.

Los 19 Hoteles de Negocios Más Lujosos en Colombia

Colombia-MICE es parte del Grupo Pelecanus Travel. Estamos ubicados en Bogotá, Colombia. Somos especialistas en viajes corporativos y todos los servicios sobre Reuniones, Incentivos, Congresos y Exposiciones.

 

Para los viajeros corporativos, una de sus grandes preocupaciones, e incluso, la más importante, es el encontrar el lugar perfecto para hospedarse cuando realizan un viaje de negocios. También lo es encontrar aquellos hoteles que son ideales para que puedan celebrar un evento.

¿Por qué esto es tan importante? Se debe a que, dependiendo el motivo de su viaje, hay múltiples factores a tener en cuenta como lo son el costo, la seguridad, la conectividad, la eficiencia, la comodidad, la ubicación y, sobretodo, que su hotel cuente con las herramientas para suplir sus necesidades.

Y esto no es todo… Un viajero corporativo merece que su estadía en el destino que se encuentre sea la mejor, por lo que en muchas ocasiones el alojarse en un hotel de lujo siempre será una excelente decisión.

En Colombia, podrás encontrar un sinfín de opciones que cumplen con todos los requisitos para los viajeros de negocios con todo el lujo y la elegancia que estos se merecen.

Es por esto que a continuación, tenemos para ti 21 hoteles de negocios de lujo en las ciudades principales del país que no te puedes perder.

Colombia MICE recomienda estos hoteles a los viajeros de negocios porque ofrecen:

· Salas de reuniones

· Salas de conferencias

· Capacidades de videollamadas

· Centros de negocios

· Buena ubicación

· Acceso a internet ilimitado

· Asesoría en la realización de eventos

· Instalaciones lujosas

Hoteles lujosos para viajeros de negocios en Bogotá

No es un secreto que la ciudad de Bogotá, al ser la capital del país, es la opción más recurrente de los empresarios que viajan a Colombia.

Esta ciudad se destaca por su gran oferta de hoteles de lujo, centros de convenciones, espacios de reunión y una gran variedad de restaurantes y bares, así como todo tipo de actividades de ocio en los sectores más exclusivos de la ciudad.

Además, según la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA) esta ciudad se ha posicionado como la primera en Colombia y la sexta en Latinoamérica como destino para los turistas corporativos.

Estos son cuatro de los hoteles más lujosos que podrás encontrar en Bogotá:

1. Hotel Grand Hyatt Bogotá – Bogotá, Colombia

HAZ CLICK AQUI PARA OBTENER LAS MEJORES TARIFAS DEL GRAND HYATT BOGOTA

Ubicación: Cl. 24a # 57 – 60, Bogotá, Colombia

Habitaciones: 373

Costo habitación estándar por noche (1 persona): 230 USD

Tipos de habitación: Accesible | Cama King (41 m²), Accesible | Dos camas dobles (41 m²), ADA (41 m²), Grand Club (41 m²) Cama King (41 m²), Dos camas dobles (41 m²), Vista (41 m²)

Suites: Grand ADA (85 m²), Corner vista a los Andes (75 m²), Corner (75 m²), Grand Executive (100 m²), Grand (85 m²), Diplomática (115 m²), Presidencial (200 m²), Dos Habitaciones (167 m²)

Servicios: Wifi, habitaciones pet-friendly, parqueaderos (870) con opción de valet parking, piscina, concierge, lavandería, llave digital, check-in en línea

Centro de negocios:

Premios: Premio Fiabci 2018, TripAdvisor Travellers’ Choice 2021

El hotel Grand Hyatt es el primero de esta mundialmente reconocida cadena hotelera en Colombia. Y si lo que estás buscando es un hotel de primera categoría en el que puedas disfrutar de todo el lujo posible, esta es la opción ideal para ti.

Ubicado estratégicamente, este hotel se encuentra a tan solo 15 minutos del aeropuerto, 10 minutos del centro histórico y menos de 5 minutos de la Embajada Americana. Adicionalmente, este hotel está a pocos minutos de 3 centros comerciales y de más de 10 restaurantes.

En un área de 78.000 metros cuadrados, se encuentran todo tipo de habitaciones de lujo con amplios espacios, restaurantes muy elegantes, spa y fitness center. Es por esto que el Grand Hyatt no solo recibe turistas, sino que muchos de los locales también disfrutan de alojarse en este espacio, así como ir a comer y celebrar almuerzos en su restaurante con una hermosa vista.

Espacios de eventos, reuniones y conferencias en el Hotel Grand Hyatt Bogotá:

· Centro de convenciones: Capacidad de 1.300 personas.

· Grand Ballroom: Auditorio con capacidad de hasta 1.250 personas

· El Dorado Ballroom: Auditorio con capacidad para 600 personas

· El Dorado Foyer: Destinado para ferias o cocteles abiertos

· Terraza: Ideal para bodas y eventos sociales para hasta 150 personas

· Gallery: Sala de exposición con capacidad para 50 personas

· Loft kitchen: Perfecto para eventos pequeños con show de cocina en vivo

· 11 salas de reuniones

· Club Lounge

2. JW Marriott Hotel Bogota – Bogotá, Colombia

HAZ CLICK AQUI PARA OBTENER LAS MEJORES TARIFAS DEL JW MARRIOTT BOGOTA

Ubicación: Cl. 73 #8-60, Bogotá, Colombia

Habitaciones: 239

Costo habitación estándar por noche (1 persona): 265 USD

Tipos de habitación: King (43m²), Doble (43m²), Executive King (43m²), Executive Doble (43m²)

Suites: Junior (73m²), Presidencial (180 m²)

Servicios: alquiler de automóviles, parqueadero, salón de belleza, spa, gimnasio, lavandería, servicio de cambio de moneda, piscina, restaurante

Centro de negocios:

Premios: Forbes Travel Guide STAR RATING, TripAdvisor Travellers’ Choice 2021

¿Quieres hospedarte en un lugar con espacios para descansar pero sin perderte del lujo y la exclusividad? Entonces el JW Marriot es para ti. Este hotel es la combinación perfecta de la elegancia y la comodidad. Ubicado en el centro financiero de la ciudad y muy cerca de las mejores zonas de entretenimiento como la Zona T y la Zona Rosa, el JW Marriott cuenta con todo lo necesario para los viajeros de negocios. Dentro de este hotel podrás disfrutar de una gran piscina, habitaciones amplias con excelente vista de la ciudad, y un bar y restaurantes elegantes con los mejores platos y bebidas.

Las principales atracciones de este sector son los hermosos cafés, restaurantes de primer nivel, tiendas de diseñadores, bares, centros comerciales, teatros, campos de golf y reconocidas universidades.

Espacios de eventos, reuniones y conferencias del JW Marriot Hotel:

Cuenta con un total de 1.058 metros cuadrados destinados a la realización de eventos en 11 salones diferentes, el de mayor capacidad es de hasta 400 personas. Además el hotel provee todos los equipos necesarios para todo tipo de eventos como equipos audiovisuales, micrófonos, proyectores, entre otros.

· Sala de Juntas Macondo

· Ébano

· Ceiba

· Real

3. Hotel W Bogota – Bogotá, Colombia

HAZ CLICK AQUI PARA OBTENER LAS MEJORES TARIFAS DEL HOTEL W BOGOTA

Ubicación: Ak. 9 #115 – 30, Bogotá, Colombia

Habitaciones: 168

Costo habitación estándar por noche (1 persona): 280 USD – 300 USD

Tipos de habitación: Wonderful King (38 m²), Wonderful Queen (36 m²), Spectacular King (38 m²), Spectacular Queen (36 m²), Fabulous King (38 m²), Fabulous Queen (36 m²),

Suites: Suite Estudio Executive (46 m²), Suite Cool Corner (46 m²), Suite Fantastic (69 m²), Suite Marvelous (54 m²), Suite Wow Vice Presidencial (69 m²), Suite Extreme Wow Presidencial (137 m²),

Servicios: wifi, traslado aeropuerto, parqueadero, salón de belleza, spa, gimnasio, lavandería, servicio de cambio de moneda, piscina interior y exterior, restaurantes, BBC, bar, discoteca, hammam.

Centro de negocios:

Premios: Condé Nast Traveler Mejor Hotel Suramérica 2021, TripAdvisor Travellers’ Choice 2022

Este es uno de los hoteles más modernos de la capital, todos sus espacios y habitaciones tienen un toque único que no encontrarás en ningún otro lugar, así como amplios y lujosos espacios para relajarse, tomar unas copas o reunirse con otros empresarios.

Ubicado frente al centro comercial Hacienda Santa Bárbara, en medio de una zona empresarial con múltiples entidades financieras, agencias de viajes, restaurantes, tiendas de diseñador y a 15 minutos del parque El Virrey, la zona rosa y 30 minutos en carro del Aeropuerto Internacional El Dorado.

Espacios de eventos, reuniones y conferencias del W Hotel Bogotá:

Estos son los modernos espacios que el W Hotel tiene a disposición para la realización de eventos y reuniones:

· Sala Great: capacidad de hasta 500 personas

· Studio 1: capacidad entre 36 y 80 personas

· Studio 2: capacidad entre 24 y 45 personas

· Studio 3: capacidad entre 20 y 38 personas

· Studio 4 + 5: capacidad de hasta 18 personas

· Salón 3A: capacidad entre 50 y 80 personas

· Salón 3B: capacidad entre 70 y 100 personas

· W Lounge: capacidad de hasta 100 personas

4. 93 Luxury Suites & Residences – Bogotá, Colombia

HAZ CLICK AQUI PARA OBTENER LAS MEJORES TARIFAS DEL 93 LUXURY SUITES & RESIDENCES

Ubicación: Cra. 13a #93-51, Bogotá, Colombia

Suites: 54

Costo habitación estándar por noche (1 persona): 160 USD

Suites: Emerald Suite (50 a 60 m²), Platinum Suite (70 a 100 m²), Diamond Suite (120 a 140 m²)

Servicios: wifi, centro fitness, gimnasio, bar lounge, teatrino, sala de té, pet-friendly, biblioteca, in room spa, servicio de transporte, planes gastronómicos, plan de golf y compras, plan turístico Bogotá.

Centro de negocios:

Ubicado a pocos minutos del Parque de la 93 podrás encontrar este hotel que es miembro de Preffered hotels, ideal para cualquier tipo de viaje, sea de placer o negocios. Un hotel con suites lujosas, elegantes y minimalistas que combinados dan como resultado una experiencia acogedora, que, además, resalta lo mejor de lo natural con su cocina orgánica y terrazas.

Gracias a su ubicación estratégica, tendrás a pocos minutos todo tipo de restaurantes lujosos, los mejores bares y clubes nocturnos de la ciudad, así como a 15 minutos en carro tendrás fácil acceso a el Centro Comercial Andino, El Retiro y Atlantis Plaza.

Espacios de eventos, reuniones y conferencias del 93 Luxury Suites & Residences:

Estos son los acogedores espacios que el 93 Luxury Suites & Residences tiene a disposición para la realización de eventos y reuniones:

· Salón Ambar: capacidad de hasta 10 personas

· Salón Zafiro: capacidad entre 16 y 20 personas

· Teatrino: capacidad de 17 personas

Hoteles lujosos para viajeros de negocios en Medellín

La hermosa ciudad de Medellín es la segunda ciudad más importante de Colombia gracias a que se ha ido transformando en términos de cultura, industria e innovación. Esta acoge increíbles ferias, eventos, exposiciones y congresos anualmente, por lo que los viajeros de negocios no dudan en visitarle.

En Medellín podrás encontrar todo tipo de hoteles lujosos que están más que a disposición de recibirte en tu próxima visita.

Estos son cuatro de los hoteles más lujosos que podrás encontrar en Medellín:

5. Hotel York Luxury Suites BlueDoors – Medellín, Colombia

HAZ CLICK AQUI PARA OBTENER LAS MEJORES TARIFAS DEL HOTEL YORK LUXURY SUITES BLUEDOORS

Ubicación: Cra. 43A #17 sur 63, Medellín, El Poblado, Medellín, Antioquia

Suites: 111

Costo habitación estándar por noche (1 persona): 120 USD

Suites: Suite Superior Twin (33 m²), Suite Emerald King (44 m²), Suite Emerald Queen (44 m²), Suite Diamond King (56 m²), Suite Diamond Terraze (56 m²), Pent House (56 m²)

Servicios: restaurante, wifi, terraza, fitness center, spa, pet-friendly, piscina, terraza, planes luxury, parqueadero, bar, turco, gimnasio

Centro de negocios:

Premios: Preferred Hotes & Resorts Group

Te presentamos el que es considerado el hotel más lujoso de la ciudad de Medellín, el Hotel York Luxury Suites. Este se encuentra ubicado en el sector de El Poblado, a pocos minutos a pie de la Cámara de Comercio de la ciudad, el Club Campestre y la Universidad EAFIT, así como se encuentra en medio de cientos de tiendas de diseñadores famosos, restaurantes de todo tipo y otros sitios de entretenimiento.

Este lujoso hotel cuenta con un ambiente moderno, elegante y comodidad, ideal para estadías de pocas horas como de semanas. Las habitaciones están muy bien equipadas tecnológicamente, lo que permite a los huéspedes controlar a través de la voz y dispositivos móviles los televisores, luces, aire acondicionado y cortinas de sus habitaciones.

Espacios de eventos, reuniones y conferencias del Hotel York Luxury Suites:

Este hotel cuenta con diferentes espacios para las diferentes necesidades de los viajeros de negocios que se alojan regularmente en el. Estos son:

· Grand Luxury: capacidad de hasta 100 personas

· Sala de Juntas: capacidad de hasta 10 personas

· York: capacidad de hasta 20 personas

· Terrace: capacidad de hasta 100 personas

· Co-Work: 8 salas con capacidad entre 4 y 8 personas

6. Hotel Poblado Plaza – Medellín, Colombia

HAZ CLICK AQUI PARA OBTENER LAS MEJORES TARIFAS DEL HOTEL POBLADO MEDELLIN

Ubicación: Cra. 43a #4 sur 75, Medellín, Colombia

Habitaciones: 84

Costo habitación estándar por noche (1 persona): 80 USD – 170 USD

Tipos de habitación: Superior Queen (37m²), Superior 2 Queens (33m²), Superior Twin (37m²)

Suites: Suite, Junior Suite, Ejecutiva (38,50m²)

Servicios: restaurantes, wifi, terraza, buffet, parqueadero, concierge, lavandería, minibar

Centro de negocios:

Premios: TripAdvisor Travellers’ Choice 2021

El Poblado Plaza es uno de los favoritos en la capital de Antioquia. Este se encuentra en el centro de la principal zona de negocios y turismo de la ciudad y cuenta con excelentes opciones para los viajeros de negocios. A su alrededor se encuentran los mejores centros comerciales de la ciudad, todo tipo de restaurantes exclusivos y los principales y más importantes centros de negocios en Medellín.

Sus instalaciones tienen un estilo tradicional barroco y confortables que no te puedes perder, así como un ambiente en el que se combina lo mejor de lo histórico de la ciudad con lo más moderno de la actualidad.

Espacios de eventos, reuniones y conferencias del Hotel Poblado Plaza:

· Sala de Juntas: Ideal para Juntas Directivas con capacidad de 12 personas.

· Gran Andes: capacidad entre 40 hasta 180 personas.

· Salón Andino: capacidad de 60 personas

· Salón Privado: capacidad de 12 personas.

· Plaza Mayor: capacidad entre 60 y 75 personas.

7. ElCielo Hotel – Medellín, Colombia

HAZ CLICK AQUI PARA OBTENER LAS MEJORES TARIFAS DE ELCIELO HOTEL

Ubicación: Cl. 7 D #43 C 36, El Poblado, Medellín, Antioquia

Suites: 28

Costo habitación estándar por noche (1 persona): 200 USD – 250 USD

Suites: Standard Suite (25 m²), Junior Suite (29 m²), Luxury Suite (36 m²), Presidential Suite (65 m²),

Servicios: wifi, restaurante, bistro, bares, terraza, gimnasio, alquiler de auros, solárium, piscina, parqueadero privado (costo adicional)

Centro de negocios: No

Premios: TripAdvisor Travellers’ Choice 2021

¿Has escuchado del restuarante ‘El Cielo’? Pues este es uno de los más importantes del país y cuenta actualmente con dos estrellas Michelin. Este hotel hace parte de este grupo que conforma el sector gastronómico y hotelero, y por esto es que es tan reconocido. La infraestructura de este hotel es espectacular, busca resaltar lo mejor de la cultura colombiana con la elegancia de la naturaleza para que sus huéspedes disfruten de una experiencia única, lujosa y cómoda.

Si bien este hotel no cuenta con espacios para la realización de eventos como salas de conferencias o auditorios, es posible contactar con la organización para reservar alguno de los espacios disponibles.

Su ubicación es a tan solo 10 minutos del Parque Lleras y el Centro Comercial Santa Fé, uno de los más grandes de la ciudad.

8. Medellin Marriott Hotel – Medellín, Colombia

HAZ CLICK AQUI PARA OBTENER LAS MEJORES TARIFAS DEL MEDELLIN MARRIOTT HOTEL

Ubicación: Cl. 1a Sur # 43 A 83, El Poblado, Medellín, Antioquia

Habitaciones: 163

Costo habitación estándar por noche (1 persona): 230 USD

Tipos de habitación: Doble (28 m²), Doble Doble (32 m²), Deluxe (28 m²), Deluxe Doble (32 m²)

Servicios: wifi, restaurante, terraza, spa, piscina cubierta y exterior, gimnasio, centro de bienestar, servicio de transporte, bar, parqueadero, cancha de tenis

Centro de negocios:

Premios: TripAdvisor Travellers’ Choice 2019

La cadena hotelera Marriott cuenta con este hotel en la ciudad de Medellín para brindarle a sus huéspedes una estadía lujosa e imperdible. En el podrás disfrutar de una deliciosa comida en el restaurante, como de los diferentes servicios y zonas comunes que hay para que descanses después de un largo día de trabajo. Su diseño, muy tradicional y a la vez moderno de este tipo de hoteles, es uno de los más atractivos para los viajeros de negocios ya que visiblemente no es ostentoso pero la elegancia abunda en sus instalaciones.

A sus alrededores se encuentra el Centro Cultural Moravia y el Parque El Poblado, además en este sector sobresalen las tiendas de marca, restaurantes, bares y discotecas. El aeropuerto más cercano es el Aeropuerto Olaya Herrera, que está ubicado a tan solo 2 kilómetros del hotel.

Espacios de eventos, reuniones y conferencias del Hotel Poblado Plaza:

El Marriot Hotel de la ciudad de Medellín es reconocido por ser uno de los favoritos para la celebración de bodas. Este hotel cuenta con 5 amplios salones con una capacidad de hasta 250 personas.

Hoteles lujosos para viajeros de negocios en Cartagena

Reconocida como “La Heroica”, la ciudad de Cartagena es una de las más importantes del país por ser un destino favorito por parte de los turistas. En esta hermosa ciudad llena de playas e historias, hay un gran atractivo para los actores de la industria MICE por su amplia variedad de hoteles para celebrar eventos y como sede de viajes de incentivos.

Es por esto que, en Cartagena se encuentran toda lase de hoteles de lujo de las cadenas hoteleras internacionales más reconocidas.

Estos son cuatro de los hoteles más lujosos que podrás encontrar en Cartagena:

9. Hyatt Regency Cartagena – Cartagena, Colombia

HAZ CLICK AQUI PARA OBTENER LAS MEJORES TARIFAS DEL HYATT REGENCY CARTAGENA

Ubicación: Cra. 1 ##12-118, Cartagena

Habitaciones: 285 Costo habitación estándar por noche (1 persona): 230 USD

Tipos de habitación: King (sencilla, vista a bahía, vista al mar) (38m²), Doble (sencilla, vista a bahía, vista al mar) (38m²)

Suites: Junior (78m²), Regency (78m²), Executive (114m²), Presidencial (190m²)

Residencias: 1 Habitación (72m²), 2 Habitaciones (90m²), 3 Habitaciones (135m²)

Servicios: parqueadero, servicio de transporte, servicio de concierge, lavandería, tintorería, restaurantes, gimnasio, spa, wifi, piscina

Centro de negocios:

Club Lounge:

Premios: TripAdvisor Travellers’ Choice 2021

Ubicado frente al mar y en el medio del centro histórico de la ciudad se encuentra este lujoso hotel de la cadena Hyatt. En este hotel gozaras de espacios modernos ideales tanto para el descanso como para trabajar en un ambiente paradisiaco.

Gracias a su ubicación estratégica, los huéspedes del Hyatt Regency tienen a pocos minutos los mejores destinos turísticos de la ciudad para admirar su colorida arquitectura, espectaculares tiendas y los más exquisitos restaurantes.

Espacios de eventos, reuniones y conferencias del Hotel Hyatt Regency:

· Regency Ballroom

· Boardroom

· Salón Fragata

· Salón Galeón

· Salón Navío

10. Sofitel Legend Santa Clara – Cartagena, Colombia

HAZ CLICK AQUI PARA OBTENER LAS MEJORES TARIFAS DEL SOFITEL LEGEND SANTA CLARA

Ubicación: Calle Del Torno 39-29, Cartagena de Indias, Bolívar, Colombia

Habitaciones: 125

Suites: 25

Costo habitación estándar por noche (1 persona): 340 USD – 610 USD

Tipos de habitación: Classic Room (26 m²a 30 m²), Superior Room (34 m²), Deluxe Room (34 m²)

Suites: Republican Junior Suite (70 m²), Colonial Suite (32 m²a 70 m²), Colonial Duplex Suite (61 m²a 80 m²), Spa Suite (73 m²), Suite Legend (73 m²), Enrique Grau Suite (73 m²), Amaral Suite (216 m²), Presidential Suite Botero (147 m²)

Servicios: wifi, piscina, terraza, jardín, playa privada, buffet, parqueadero, concierge, lavandería, bar, minibar, restaurante, servicio de transporte, joyería, boutique, oficina de intercambio de moneda

Centro de negocios:

Premios: TripAdvisor Travellers’ Choice 2022, TripAdvisor Travellers’ Choice 2020, Forbes Travel Guide Recommended 2020, Travel Leisure World’s Best Awards 2020, Grand Hotel Champions 2021

Considerado el hotel de lujo más importante de Cartagena, el Sofitel Legend Santa Clara es el lugar ideal para hospedarte para disfrutar de una estadía llena de elegancia y cercana a lo mejor de la ciudad de Cartagena. No te puedes perder de toda la historia detrás de la creación de este hotel que empezó a operar en 1995 y que esta lleno de magia e impactantes historias.

A pocos minutos a pie no solo verás playas hermosas, sino que también encontraras la Ciudad Amurallada, el Castillo de San Felipe de Barajas y el Oceanario. Así como varios restaurantes con platos típicos nacionales e internacionales. El Aeropuerto Rafael Núñez está a 5 kilómetros.

Espacios de eventos, reuniones y conferencias del Sofitel Legend Santa Clara:

· Gran Salón Clarisas: capacidad hasta de 48 personas.

· Salón Luna: capacidad entre 15 y 25 personas.

· Salón Espadaña: capacidad entre 15 y 25 personas.

· Salón Sol: capacidad entre 10 y 15 personas.

· Salón Santa Clara: capacidad entre 100 y 300 personas.

11. Hotel Las Américas Casa de Playa – Cartagena, Colombia

HAZ CLICK AQUI PARA OBTENER LAS MEJORES TARIFAS DEL HOTEL LAS AMERICAS CASA DE PLAYA

Ubicación: Cartagena de Indias, La Boquilla, Provincia de Cartagena, Bolívar

Habitaciones: 250

Costo habitación estándar por noche (1 persona): 85 USD

Tipos de habitación: Superior (32m²), Dúplex (32m²), Junior (32m²), Reina Isabel Familiar (32m²), Capitán Estrella (32m²)

Servicios: wifi, terraza, jardín, piscina, playa privada, gimnasio, spa, parqueadero, concierge, lavandería, bar, restaurante, servicio de transporte, cancha de tenis, minigolf, salas de juegos

Centro de negocios:

Este es uno de los mejores hoteles para compartir tiempo en familia, eso sí, sin perderse de una estadía llena de espacios modernos y con mucho lujo, especialmente en sus grandes habitaciones con televisores plasma. Está ubicado justo en la orilla del Mar Caribe, lo que le da acceso a playas maravillosas y la Cueva del Manglar.

Espacios de eventos, reuniones y conferencias del Hotel Las Américas Casa de Playa:

Las instalaciones y la tecnología del moderno Centro Internacional de Convenciones y Exposiciones Las Américas, con capacidad para 4.000 personas son lo que hace de este hotel el ideal para realizar congresos, convenciones, bodas, fiestas y reuniones de todo tipo de industria.

12. Bastion Luxury Hotel – Cartagena, Colombia

HAZ CLICK AQUI PARA OBTENER LAS MEJORES TARIFAS DEL BASTION LUXURY HOTEL

Ubicación: Centro Histórico, Calle del Sargento Mayor No. 6 – 87 Calle Cartagena, Cartagena de Indias, Bolívar, Colombia Habitaciones: 17

Suites: 25

Costo habitación estándar por noche (1 persona): 310 USD

Tipos de habitación: Bastión (28 m²), Bastión Planta Baja (28 m²), Bastión Premium (32 m²), Bastión Premium Planta Baja (32 m²), Bastón Twin (32 m²), Bastón Twin Planta Baja (32 m²), Suites: Suite Bastón (70 m²), Suite de los Reyes (93 m²)

Servicios: wifi, piscina, beach club, playa privada, parqueadero, concierge, lavandería, bar, restaurante, spa, bicicletas, servicio de traslado, gimnasio, lavandería, prensa

Centro de negocios:

Premios: TripAdvisor Travellers’ Choice 2022

Este hotel es uno de los favoritos de los viajeros de negocios cuando visitan la ciudad de Cartagena porque en el encuentran la combinación ideal entre calidad, comodidad, ubicación, lujo y elegancia. Sin ser un hotel demasiado reconocido, ofrece muchas comodidades y servicios que hacen que estar en sus instalaciones sea perfecto.

Ubicado a pocos minutos de los sitios de interés más comunes como la Ciudad Amurallada y restaurantes de comida variada, este hotel se encuentra a 5 kilómetros del Aeropuerto Rafael Núñez y es perfecto para visitas largas como de pocas horas.

Espacios de eventos, reuniones y conferencias del Bastión Luxury Hotel:

· Terraza Bastón: capacidad entre 100 y 180 personas.

· Salón Los Reyes: capacidad entre 20 y 50 personas.

· Gran Salón: capacidad entre 15 y 25 personas.

· Sala VIP: capacidad hasta 20 personas.

Hoteles de lujo para viajeros de negocios en Santa Marta

La capital del Magdalena es sin duda una de las zonas del país ideales para disfrutar de la playa y la naturaleza, pero también es perfecta para hacer negocios. Santa Marta cuenta con todo lo necesario para atraer a miles de empresarios y eventos de talla internacional y que estos disfruten de su estadía en la ciudad.

Aquí se pueden encontrar ambientes y espacios para todo tipo de persona, pues hay múltiples restaurantes, discotecas, centros comerciales, zonas históricas y otros lugares de interés cerca de aquellos hoteles que siempre han sobresalido en este destino por sus comodidades, lujos y excelente servicio.

Estos son tres de los hoteles más lujosos que podrás encontrar en Santa Marta:

13. Irotama Resort e Irotama Torres – Santa Marta, Colombia

HAZ CLICK AQUI PARA OBTENER LAS MEJORES TARIFAS DEL IROTAMA RESORT Y TORRES

Ubicación: Irotama Resort Km. 14 vía a Ciénaga, Colombia

Habitaciones: 550

Costo habitación estándar por noche (1 persona): 210 USD

Tipos de habitación: Superior Ejecutiva Irotama del Lago

Bungalow – Cabañas: Bungalow Estándar, Bungalow Dos Habitaciones, Bohío Suite Frente al Mar, Suites: Suite Bastón (70 m²), Suite de los Reyes (93 m²)

Servicios: wifi, piscinas, sendero ecológico, playa privada, parqueadero, concierge, lavandería, bar, restaurante, spa, minimarket, boutique, servicio de transporte gimnasio

Centro de negocios:

Premios: TripAdvisor Travellers’ Choice 2020, TripAdvisor Travellers’ Choice 2021, TripAdvisor Travellers’ Choice 2022

Aunque los resorts no son la principal elección por parte de los viajeros corporativos, estas dos opciones del Irotama son una alternativa que estos frecuentan más de lo esperado en la ciudad de Santa Marta.

Si lo deseado es gozar un poco más de descanso, el Irotama Resort es el ideal. En las cabañas allí situadas podrás disfrutar de hermosos jardines y un ambiente vacacional además de un hermoso oasis a conformado por una playa de más de 1 kilómetro con los mejores ambientes, servicios y actividades del Caribe.

Por otro lado, si el motivo de visita está más enfocado en encontrar un espacio elegante para pasar el tiempo mientras llega tu próximo viaje, trabajar un poco o quieres más tranquilidad para descansar, está el Irotama Torres. Podrás descubrir edificios con amplias y lujosas habitaciones para todos los gustos, además de cómodos espacios para la realización de eventos y reuniones. Este hotel ha sido considerado por un largo tiempo un increíble escenario para convenciones y eventos poco convencionales.

Espacios de eventos, reuniones y conferencias del Irotama Resort e Irotama Torres:

· Plan Convención: Diseñado para tener una gran experiencia con el acompañamiento total logístico a cargo de un especialista del hotel.

· El Gran Salón: Un espectacular salón circular con tres niveles y una capacidad de 600 personas

· Salón El Lago: Un auditorio con capacidad de 300 personas que puede dividirse en cuatro salones multiusos.

· Salas de Comisiones: 8 salas que pueden adaptarse, dividirse o unirse según el tipo de área que el evento a realizar requiera.

· Salón Masinga: Con capacidad de 160 personas.

· Salón del Mar: Ubicado en el primer piso del resort, es uno de los más pequeños con capacidad de 30 personas.

· Salón Kiosko: Es un de los salones más demandados del resort para eventos medianos, cuenta con capacidad de 100 personas.

· Espacios no convencionales: Gracias al hermoso paisaje que hay a lo largo del Irotama, se pueden realizar eventos al aire libre tanto en la plaza como en la piscina o los jardines.

14. Cayena Beach Villa – Santa Marta, Colombia

HAZ CLICK AQUI PARA OBTENER LAS MEJORES TARIFAS DEL CAYENA BEACH VILLA

Ubicación: Kilómetro 39 Vía, Troncal del Caribe, Santa Marta, Riohacha, Magdalena, Colombia

Suites: 25

Costo habitación estándar por noche (1 persona): 270 USD

Tipos de habitaciones: Estándar Doble (27 m²)

Suites: Suite Junior (25 m²), Suite Superior (27 m²), Suite Superior Extra Grande (30 m²), Suite Superior Deluxe Extragrande (35 m²), Suite Premium (42 m²)

Servicios: wifi, piscina, restaurante, bar, sillas playeras, lavandería, parqueadero, servicio de transporte

Centro de negocios: No

Premios: TripAdvisor Travellers’ Choice 2022

El Cayena Beach Villa es el lugar perfecto para dejar de lado todas las preocupaciones laborales y darse un merecido descanso. Lejos del ruido de la ciudad se encuentra es hotel paradisiaco que está a una hora del Aeropuerto Internacional Simón Bolívar en carro. Sus grandes habitaciones cuentan con una sala de estar para que la estadía sea más placentera y sus espacios son modernos y acogedores inspirados en la naturaleza de esta zona del país. No hay mejor lugar para relajarse. Además, ¡este hotel está rodeado de playas! Como Guachaca Beach, Playa de Mendihuaca, Playa Los Ángeles, Playa Buritaca, entre otras.

Espacios de eventos, reuniones y conferencias del Cayena Beach Villa:

En el Cayena Beach Villa puedes encontrar 2 salones de gran tamaño dedicados a la celebración de eventos y reuniones. En estos la capacidad puede variar dependiendo el tipo de acomodación que requieras y, además, ofrecen un exquisito y variado menú en caso de necesitar servicio de catering.

15. Santa Marta Marriott Resort Playa Dormida – Santa Marta, Colombia

HAZ CLICK AQUI PARA OBTENER LAS MEJORES TARIFAS DEL SANTA MARTA MARRIOTT RESORT PLAYA DORMIDA

Ubicación: Carrera 3 No 142-60 Bello Horizonte, Santa Marta, Colombia

Habitaciones: 168

Suites: 43

Costo habitación estándar por noche (1 persona): 80 USD – 110 USD

Tipos de habitación: King (30m²), 2 Doble (30m²)

Suites: Junior (43m²), Suite 1 Dormitorio (68m²)

Servicios: wifi, piscina, restaurantes, bar, parqueadero, spa, servicio de transporte, alquiler de autos, gimnasio, sauna, cancha de tenis, alquiler de bicicletas, playa privada

Centro de negocios:

Premios: TripAdvisor Travellers’ Choice 2021, TripAdvisor Travellers’ Choice 2022

Este increíble hotel es uno de los favoritos de los turistas que año tras año visitan la ciudad de Santa Marta, esto se debe a que está ubicado en una zona muy tranquila con una playa privada, comodidades y servicios de primera categoría y tecnología de alta gama que hacen de este hotel el lugar ideal para descansar mientras se trabaja.

Esta opción de la cadena hotelera Marriott está a tan solo 2 kilómetros del Aeropuerto Simón Bolívar, a menos de 10 minutos a pie de Playa Blanca, la Ciudad Perdida y el Parque de los Novios. Por otro lado, en cuanto a la celebración de eventos, este hotel cuenta con 4 salas con opción de banquetes personalizados que son perfe

Espacios de eventos, reuniones y conferencias del Santa Marta Marriott Resort Playa:

· Salón Tayrona

· Salón Next Gen Arhuaco

· Salón Next Gen Wiwa

· Salón Kogui

Hoteles de lujo para viajeros de negocios en Cali

La ciudad de Cali, también conocida como la ‘Sucursal del Cielo’, es una de las favoritas del país por su alegría, música y baile. En esta ciudad se puede disfrutar de lo mejor de la cultura del Valle del Cauca y para los viajeros corporativos hay una gran oferta de toda clase de eventos, ferias, reuniones, bodas, exposiciones, entre otras.

En esta ciudad, encontrarás un destino en el que podrás disfrutar de todo el lujo de los mejores hoteles y de lo mejor del entretenimiento.

Estos son cuatro de los hoteles más lujosos que podrás encontrar en Cali:

16. AcquaSanta Lofts Hotel – Cali, Colombia

HAZ CLICK AQUI PARA OBTENER LAS MEJORES TARIFAS DEL ACQUASANTA LOFTS HOTEL

Ubicación: Carrera 106 a No. 18-51 Barrio Ciudad Jardin, Cali, Colombia

Lofts: 6

Costo habitación estándar por noche (1 persona): 240 USD

Tipos de loft: Loft (160 m²)

Suites: Suite Loft (220 m²) Servicios: wifi, parqueadero, spa, restaurante, chef privado, piscina, gimnasio, minibar, cocina privada, balcón, bañera hidromasaje, terraza, jardín

Centro de negocios: No

Premios: TripAdvisor Travellers’ Choice 2021

Este increíble hotel se encuentra al sur de la ciudad, en el exclusivo barrio Ciudad Jardín. Su ubicación es bastante conveniente si lo que se desea es disfrutar de las mejores actividades de la ciudad, sin necesidad de estar en el centro del ruido que a veces puede ser un poco molesto. Está ubicado a pocos minutos en carro de la Zona Industrial Páez, la reconocida Plaza de Toros, el Velódromo, el Coliseo y la Unidad Deportiva Panamericana, uno de los puntos más importantes de la ciudad.

El Acqua Santa Loft Hotel está inspirado en la naturaleza, sin dejar de lado la elegancia y la mejor tecnología en sus instalaciones verdes y vanguardistas en medio del corredor de la Quebrada Gualí y el Rio Lili, perfecto para disfrutar de la biodiversidad del país y de un merecido y privado descanso. Este hotel es perfecto para aquellos viajeros que son aventureros y les gusta salir de lo tradicional.

17. Intercontinental Cali, Un Hotel Estelar – Cali, Colombia

HAZ CLICK AQUI PARA OBTENER LAS MEJORES TARIFAS DEL INTERCONTINENTAL CALI

Ubicación: Avenida Colombia # 2-72, Cali, Colombia

Habitaciones: 295

Costo habitación estándar por noche (1 persona): 85 USD

Tipos de habitación: Estándar (23 m²), Doble Estándar (23 m²), Twin Estándar (23 m²), Business (23 m²), Estándar Superior (25 m²)

Suites: Business Presidencial (131 m²), Suite de Lujo (56 m²)

Servicios: wifi, lavandería, gimnasio, piscina, spa, jacuzzi, sauna, servicio de transporte, casino, alquiler de automóviles, agencia de viajes, banco, parqueadero, restaurante, bar

Centro de negocios: Si

Premios: TripAdvisor Travellers’ Choice 2021

El hotel Intercontinental se encuentra ubicado a pocos minutos de los mejores restaurantes de la ciudad, tanto de comida típica colombiana como de comida internacional, además está muy cerca los principales barrios comerciales de Cali.

Esta versión de la cadena hotelera Estelar es una de las más reconocidas del país, y cuenta con espacios variados llenos de lujo y toques modernos que, sin salir de lo tradicional, son un cambio refrescante para todos sus huéspedes, así su visita sea por placer o por negocios.

Espacios de eventos, reuniones y conferencias del Intercontinental Cali:

El hotel Intercontinental de Cali cuenta con varios salones que pueden ser adaptados según el tipo de evento y las necesidades de sus organizadores.

· Gran Salón: capacidad entre 85 y 750 personas.

· Salón Palmeras: capacidad entre 45 y 80 personas.

· Salón Cañaveral: capacidad entre 38 y 80 personas.

· Salón Farallones 300: capacidad entre 70 y 300 personas.

· Salón Valle: capacidad entre 10 y 20 personas.

· Salón Cali: capacidad entre 25 y 60 personas.

· Salón Cauca: capacidad entre 22 y 30 personas.

· Salón Calima: capacidad entre 22 y 30 personas.

· Salón Rio Lili (1 y 2): capacidad entre 36 y 60 personas.

· Salón Rio Guadalajara: capacidad de hasta 12 personas.

· Salón Rio Pance: capacidad entre 12 y 18 personas.

18. Marriot Cali Hotel – Cali, Colombia

HAZ CLICK AQUI PARA OBTENER LAS MEJORES TARIFAS DEL MARRIOTT CALI HOTEL

Ubicación: Avenida 8 Norte # 10-18, Cali, Colombia

Habitaciones: 170

Costo habitación estándar por noche (1 persona): 90 USD – 260 USD

Tipos de habitación: De Lujo King (36 m²), De Lujo Doble (36 m²), Acceso Concierge Lounge King (36 m²), Acceso Concierge Lounge Doble (36 m²)

Suites: Suite Studio King (55 m²), Suite Junior King (60 m²), Suite Presidencial King (102 m²)

Servicios: wifi, spa, gimnasio, piscina cubierta, piscina exterior, parqueadero, servicio de traslado, restaurante, bar, jacuzzi

Centro de negocios: Si

Premios: TripAdvisor Travellers’ Choice 2019, TripAdvisor Travellers’ Choice 2021

En esta ocasión, la cadena hotelera Marriott trae consigo un hotel en la ciudad de Cali en el que se pueda disfrutar al máximo en un ambiente cómodo, elegante y, como no, divertido. Este hotel cuenta con espacios con un estilo moderno y llenos de lujo para que la estadía en el sea única y de primer nivel, lo que hace que sea en varias ocasiones, uno de los favoritos de los turistas.

La ubicación es uno de los grandes atributos de esta versión del Marriott, pues el hotel está situado en el sector de Granada, a pocos minutos de importantes boutiques y tiendas de diseñadores, restaurantes, centros comerciales, museos, estadios y hasta zoológicos.

Espacios de eventos, reuniones y conferencias del Marriot Cali Hotel:

El Marriot Cali Hotel cuenta con ocho salones que pueden ser adaptados según el tipo de evento y las necesidades de sus organizadores.

· Salón Cartago 1, 2, 3, y 4: capacidad entre 60 y 500 personas.

· Salón Cartago 1: capacidad entre 30 y 100 personas.

· Salón Cartago 2: capacidad entre 40 y 110 personas.

· Salón Cartago 3: capacidad entre 30 y 100 personas.

· Salón Cartago 4: capacidad entre 30 y 100 personas.

· Salón Palmira: capacidad entre 20 y 50 personas.

· Salón Buga: capacidad entre 10 y 15 personas.

· Salón Jamundi: capacidad entre 12 y 15 personas.

19. Hotel Spiwak Chipichape Cali – Cali, Colombia

HAZ CLICK AQUI PARA OBTENER LAS MEJORES TARIFAS DEL HOTEL SPIWAK CHIPICHAPE CALI

Ubicación: Av. 6 D 36 N-18, Cali, Colombia

Habitaciones: 226

Costo habitación estándar por noche (1 persona): 115 USD – 170 USD

Tipos de Suites: Luxury King Suite (48 m²), Luxury Twin Suite, Máster Suite (54 m²), Super Máster Suite (84 m²), Presidencial (120 m²)

Servicios: wifi, spa, gimnasio, piscina, bar, restaurante, concierge, lavandería, terraza, servicio de transporte, parqueadero, pet-friendly

Centro de negocios: Si

Premios: TripAdvisor Travellers’ Choice 2019, TripAdvisor Travellers’ Choice 202, TripAdvisor Travellers’ Choice 2022

Este hotel es considerado el más lujoso de la capital del Valle del Cauca gracias a su increíble infraestructura, amplios espacios, elegantes habitaciones y excelente servicio que dan como resultado una estadía de lo más memorable, relajante y agradable.

Este se encuentra en la zona norte de la ciudad de Cali y está a tan solo 20 minutos del Aeropuerto Internacional Alfonso Aragón, lo cual lo hace una muy buena opción para viajeros que están de paso por la ciudad y que desean hospedarse en uno de los mejores lugares que hay.

Además, se encuentra a tan solo 15 minutos en carro del Centro de Eventos Valle del Pacífico y se conecta con los centros comerciales Chipichape y Pacific Mall, en los que podrás encontrar un sinfín de entretenidas actividades y lugares de interés como cines, restaurantes, bares, cafeterías, tiendas de marca, farmacias, bancos, casas de cambio, casinos, librerías, entre otras.

Espacios de eventos, reuniones y conferencias del Hotel Spiwak Chipichape Cali:

El Hotel Spiwak Chipichape Cali cuenta con una gran variedad de salones que pueden ser adaptados según el tipo de evento y las necesidades de sus organizadores.

· Gran Salón: con capacidad de hasta 600 personas.

· Salón de las Estrellas: un lobby con capacidad de hasta 500 personas.

· Salón Hacienda El Paraíso: capacidad de 300 personas.

· Salón Hacienda Concepción: capacidad de 150 personas.

· Salón Hacienda Los Ciruelos: capacidad de hasta 50 personas.

· Salón Hacienda Mulaló: capacidad de 50 personas.

· Salón Hacienda Piedechinche: capacidad hasta 80 personas.

· Salón Hacienda Cañasgordas: capacidad de 80 personas.

· Salón Hacienda La Julia: capacidad de 50 personas.

· Salón Hacienda Pichichí: capacidad de hasta 60 personas.

· Salón Hacienda Alejandría: capacidad de hasta 50 personas.

· Salón VIP Piso 9: capacidad de hasta 30 personas.

· Salón VIP Piso 10: capacidad de hasta 20 personas.

 

Colombia, como habrás evidenciado, cuenta con una amplia oferta de hoteles de lujo para todos los gustos y presupuestos, especialmente para los viajeros corporativos y empresas, así que te invitamos a que conozcas más sobre estos y los tengas en cuenta para que tu próximo viaje sea el mejor.

En caso de no encontrar un hotel que cumpla con tus necesidades, contáctanos y estaremos más que felices de ayudar a encontrar la opción perfecta para ti.

Profesionales que Hacen Parte de la Industria MICE

Colombia-MICE es parte del Grupo Pelecanus Travel. Estamos ubicados en Bogotá, Colombia. Somos especialistas en viajes corporativos y todos los servicios sobre Reuniones, Incentivos, Congresos y Exposiciones.

 

El sector de la industria MICE es uno de los más demandantes de turismo, por lo que en este se requieren excelentes profesionales y expertos, con una gran y sólida formación, así como óptimos conocimientos y destrezas para poder lograr todos los proyectos que se presenten, desde viajes de incentivo, pequeñas reuniones y grandes congresos internacionales.

No es un secreto que para cumplir con tales metas, se necesita de mucha pasión, creatividad y preparación por parte de los profesionales que, en muchas ocasiones, las personas no reconocen. Es por esto que en esta publicación te hablaremos un poco de aquellas profesiones que están detrás del éxito de la industria MICE.

Principales profesiones en la Industria MICE

Este sector tan inmenso y atractivo a nivel internacional es uno de los pocos que reúne todo tipo de profesionales gracias a el gran número de vacantes, y beneficios, que se presentan constantemente.

Hay un listado de actores que probablemente ya conozcas, como los que Convention Bureaus, organizadores de eventos u hoteles, así como algunos que generalmente se olvida que hacen parte de esto, como los proveedores, servicios de transporte y hasta el comercio local.

A continuación, te hablaremos un poco más detallado de los principales actores y profesionales que se pueden encontrar en la industria MICE.

Organizadores Profesionales

Aquí resaltan los profesionales enfocados en organizar reuniones, planificar congresos, realizar ferias, entre otros. Estas personas son especialistas en el desarrollo de este tipo de eventos, así como las actividades que hacen parte de él. En otras palabras, son una de las piezas clave de la industria MICE gracias a establecer relaciones y contactos con toda clase de organización de todos los sectores implicados.

Entre sus cualidades, se hace énfasis en: la habilidad empresarial, el compromiso con el proyecto, buenas habilidades comunicativas, administración de recursos, creatividad, liderazgo, supervisión y ejecución del evento, entre otras.

Agentes de Viajes y Turismo

Más allá de los profesionales y servicios enfocados en la realización de eventos, las agencias de viajes son uno de los titanes tanto en esta área del turismo, como en todos sus pares. Estos son básicamente especialistas en la gestión de todo lo que compone un viaje y su logística, sea individual o grupal:

· Transporte: reserva de tiquetes de avión, tren, servicios y alquiler de vehículo.

· Alojamiento: reservas de hoteles y sus servicios.

· Actividades logísticas en el destino: itinerarios, reserva de tours, visitas, entradas a eventos, actividades recreacionales, etc.

Guías Turísticos

Los guías turísticos son aquellos que se encargan de conducir al viajero por su destino. Sin ellos, muchas veces las visitas son desaprovechadas, ya que estas personas conocen perfectamente el lugar que se visita, así como sus actividades más relevantes dependiendo siempre de quien es el cliente, organizan el plan ideal según el tipo de persona.

Centros de Convenciones – Venues

Uno de los actores más activos de esta comunidad son los centros de convecciones, o venues, tales como las sedes, recintos o aquellas instalaciones en las que se celebran eventos según sea el destino.

Por ejemplo, en Colombia, hay una gran presencia de Centros de Convenciones, principalmente en hoteles, así como otros de mayor tamaño como Corferias o Ágora Bogotá.

Entre los profesionales que hacen parte de esto, se encuentran principalmente gestores de eventos, administradores y, en ciertos casos, hay hasta presencia de entidades gubernamentales dependiendo el destino y propósito del evento.

Convention Bureaus

Los Convention Bureaus o, también conocidos como las Organizaciones de Gestión de Destinos, se encargan básicamente de promover e impulsar el destino específico como una sede MICE. Estos pueden ser tanto a nivel local (ciudades) como a nivel nacional.

El objetivo de estas es concretar el desarrollo de eventos MICE en su territorio determinado, así como ser atraer a clientes potenciales. Así mismo, estas entidades son como una red de apoyo en las que se puede contactar a otros actores MICE bien sea para buscar otros contactos, servicios de logística y consultoría, o hasta solicitar información. Sus principales profesionales son los agentes de empleo y desarrollo local (pueden ser del sector público o privado).

Profesionales de Marketing Empresarial y Turístico

Los profesionales en marketing, como en cualquier otra industria, son uno de los pilares para que el desarrollo del sector MICE, sea el mejor. Por ejemplo, para las empresas de este sector, como hoteles, agencias de viajes o convention bureaus, es fundamental la presencia de un Community Manager para crear, promover, comunicar y mantener una buena imagen y única de la marca.

Otras de las funciones de estos actores es definir las estrategias de marketing, desarrollar e implementar nuevos productos o servicios, crear campañas, planificar y controlar el presupuesto del área, identificar las necesidades de los clientes, atraer nuevos clientes, promover ofertas gastronómicas y culturales, contratar personal, etc.

Presentadores, Expositores y Ponentes

Para la realización de cualquier evento es necesario contar con expositores que cuenten con todos los conocimientos y habilidades para que su aporte al evento sea el mejor. Estos profesionales se preparan específicamente en el tema de interés y, además, cuentan con muy buenas habilidades comunicativas.

Destination Management Companies – DMC

Las empresas de gestión de destinos son aquellas ofertan sus servicios relacionados con la celebración de eventos. Estas empresas sobresalen principalmente por ser de fácil acceso, pues en cualquier destino harán presencia, aún si el organizador no cuenta con un grupo especifico para realizar su evento en otra ciudad o país, puede contar con que en la sede de su evento, habrá profesionales que cubran sus necesidades.

Estas generalmente son de servicios logísticos, como los que podrás encontrar a continuación.

Servicios de Transporte

Dependiendo el destino, se pueden encontrar múltiples empresas dedicadas exclusivamente a la movilización de profesionales de la industria MICE. En estas empresas, también se pueden incluir las aerolíneas que generalmente tienen una oferta ejecutiva entre sus servicios.

Así como empresas dedicadas a rentar automóviles, servicios de buses para grupos y de traslado desde hoteles a los venues, entre otros.

Los profesionales que conforman este grupo, en su mayoría son empresarios, administradores, auxiliares de vuelo, conductores, etc.

Gestión Turística y Hotelera

En esta profesión, sobresalen aquellos especialistas en la gestión de procesos administrativos en cuanto al turismo y la hotelería. Además, hay una gran presencia de profesionales en finanzas, economía, contabilidad, marketing, recursos humanos, departamento de cocina, departamento de limpieza y departamento de logística interna.

Entre sus funciones, se encuentra la gestión de instituciones de alojamiento, asesoría para las empresas aliadas o que buscan adquirir o reservar servicios, orientación sobre el aprovechamiento sostenible de recursos del sector, administración de servicios en hoteles como centros de convenciones, creación y desarrollo de planes estratégicos tanto a nivel local como nacional, entre otros.

Servicios de Alimentos y Bebidas

Para la realización de eventos como para la promoción de un destino, los departamentos de alimentos y bebidas, también denominados Food & Beverage, son de gran importancia. Aquí se desenvuelven profesionales expertos en dirección de esta área, así como profesionales en restauración (chefs, meseros, baristas).

Enfocados en los eventos MICE, estos servicios, generalmente de catering, tienen profesionales encargados de verificar el rendimiento del personal, crear o gestionar menús, coordinar trabajo y horarios de comidas tanto de clientes como empleados, contacto con organizadores y otros jefes de área, cumplir con normas sanitarias, etc.

Traductores e Intérpretes

Los profesionales dedicados a la traducción e interpretación son de los más importantes en la industria MICE debido a la presencia constante de viajeros de negocios en diversos países en los que se habla un idioma diferente al nativo de estos.

Intérpretes

En primer lugar, los intérpretes son básicamente esas personas que tiene gran habilidad para traducir información de una lengua a otra. Sus funciones son en tiempo real y ayudan en el momento preciso a comprender y transmitir información de un idioma a otro. Los intérpretes de viajes suelen ser contratados por periodistas, embajadores e incluso turistas que necesiten de sus servicios para poder comunicarse con mayor facilidad con clientes, pares, ente otros.

También se encuentran los intérpretes de conferencias, quienes participan de los diferentes eventos que reúnen miles de personas. Generalmente, se necesita más de uno de estos actores para cubrir óptimamente el evento y los diferentes idiomas entre sus participantes. Además, también hay mediadores interculturales, encargados no solo de interpretar los idiomas, sino que también son conocedores de las culturas en las que se desenvuelvan.

Traductores

Por otro lado, se encuentran los traductores. Generalmente, esta profesión se puede confundir con la anterior, sin embargo, técnicamente un traductor es aquel que trabaja con textos escritos, profundizan más también en la lectura y escritura. Dentro de la industria MICE se pueden hacer cargo de la traducción de documentos jurídicos, médicos, financieros, técnicos, entre otros.

Otras profesiones y servicios involucrados

Adicionalmente, hay otros actores que también tienen una participación activa en la industria MICE, entre estos se pueden encontrar empresas y profesionales de: merchandising, servicios de aseo, entretenimiento, soluciones tecnológicas, logística (seguridad), entre otras.

Seguridad

Los equipos de seguridad son fundamentales para realizar un buen evento. Estos se encargan de que tanto el personal, organizadores del evento y asistentes estén a salvo. Su función es estar atentos ante cualquier posible peligro y así mismo, estar capacitados para reaccionar frente a estos.

Aparte de los equipos, también hay servicios de seguridad privada que consisten en acompañar y custodiar a una persona (o grupo) en especifico durante su recorrido y estadía.

Entretenimiento

El entretenimiento es más que necesario para darle un toque original a los eventos, reuniones y hasta los viajes de incentivo. En esta área se encuentran todo tipo de profesionales que, dependiendo lo que se necesite, son más que vitales.

· Artistas: pintores expertos, teatro, escritores, escultores, cinematógrafos, caricaturistas, etc.

· Músicos: clásicos, cantantes, guitarristas, bateristas, bajistas, pianistas, intérpretes de música clásica, etc.

· Bailarines: contemporáneos, modernos, clásicos, ballet, salsa, gimnastas, etc.

· Otros: actores, comediantes, ópera, circo, locutores, personalidades de la tv, deportistas, influenciadores, etc.

Salud y Bienestar

La buena imagen, la salud, el ejercicio físico, bienestar mental y la buena alimentación son apenas algunas de las nuevas tendencias que son tan llamativas en el mundo actual. La industria MICE es consciente de esto, por lo que hay varios actores y entidades que hacen parte de esta, enfocados siempre en el bienestar de sus participantes.

En este espacio, participan los hospitales y su personal, médicos alternativos, equipos médicos situados en los eventos o espacios MICE, compañías de seguros, centros de bienestar como spas, termales, masajistas, guías espirituales, maquillistas, estilistas, peluqueros, barberos, etc. Estos se encargan de que los demás actores de la industria no solo se vean bien, sino que también se sientan así, deben cuidar de su bienestar.

Merchandiser

Los profesionales en merchandiser se encargan de la distribución de mercancías y materiales promocionales de una marca o evento, así como participar activamente en las decisiones y de cómo estás se verán reflejadas en el ámbito comercial. Gracias a estos se le hace un gran aporte al área de marketing y publicidad, así como se genera recordamiento y una buena imagen de lo que se este ofreciendo.

 

¿Quieres saber más sobre los profesionales de la industria MICE? ¡Contáctanos! Estamos más que felices de poder resolver tus dudas y colaborarte en lo que necesites.

La Sostenibilidad en la Industria MICE

Colombia-MICE es parte del Grupo Pelecanus Travel. Estamos ubicados en Bogotá, Colombia. Somos especialistas en viajes corporativos y todos los servicios sobre Reuniones, Incentivos, Congresos y Exposiciones.

 

Actualmente no es una sorpresa que para las diferentes industrias la sostenibilidad se esté convirtiendo en uno de sus pilares clave. Para la industria MICE esto ha sido más que evidente debido a que la sostenibilidad es un elemento cada vez más importante en la planificación y desarrollo de reuniones, viajes de incentivo, congresos y eventos internacionales.

¿Por qué es tan importante la sostenibilidad en la Industria MICE?

No es un secreto que los impactos sociales y medioambientales que genera el turismo son temas importantes que hoy en día han generado conciencia.  Es por esto que los diferentes actores y asistentes de la industria de las reuniones demandan cada vez más que los eventos sean más verdes y sostenibles.

A lo largo de los últimos años, han ocurrido todo tipo de emergencias ambientales como incendios devastadores, lluvias torrenciales, inundaciones, entre otras, que han despertado la preocupación por reducir el impacto de la actividad humana en el medioambiente y, así mismo, se ha dado paso a la concientización sobre la fragilidad del mismo, ya que este tema no es algo reservado a ecologistas.

Las nuevas generaciones, especialmente los millennials y centennials,son los principales activistas de este movimiento pues es para quienes el cambio climático es su mayor preocupación, y así se han convertido en actores de un cambio de actitud a nivel global. Es así como ahora personas de todas las edades están en proceso de cambiar sus hábitos en un intento de realizar prácticas más ecológicas.

Por otro lado, también las empresas, sin importar su sector o industrias, son ahora mucho más conscientes de la importancia de incorporar la sostenibilidad en sus estrategias. Estas tiene como objetivo el mitigar su impacto en el medio ambiente que las rodea y así poder exhibir una imagen de responsabilidad corporativa en todas sus actividades, incluyendo sus políticas de viajes corporativos y la organización de sus eventos y convenciones.

Una problemática que crece en silencio desde la industria MICE

Todos los implicados en la industria MICE tienen un gran impacto en el medio ambiente, desde los hoteles, en temas de desperdicios de agua, hasta compañías de transporte, en cuanto a la contaminación del aire. Por lo tanto, no es una problemática que pueda ser fácilmente ignorada, y mucho menos, enfrentada.

¿No te parece que esta industria afecte en gran medida al medio ambiente? O, a tu parecer, ¿no es tan evidente la falta de contar con medidas sostenibles en la realización de eventos? Pues aquí te presentamos aquellos factores principales que no deberías descuidar si eres un actor activo de esta comunidad:

  • Transporte:La contaminación a raíz de los diferentes medios de transporte y el uso de estos por los actores de la industria son bastante elevados, y en la mayoría de los casos, es ignorado. Entre estos se logra identificar los vuelos de un destino a otro, el uso de automóviles para movilizarse, etc.
  • Alojamiento: En términos de alojamiento, hay un gran impacto, pues en este es en donde más se presenta el desperdicio de luz (largas jornadas con cientos de focos encendidos), agua (grandes cantidades en baños, sistemas automáticos y aseo (lavar sábanas, elementos de cocina, limpieza), etc.
  • Generación de residuos: En todas las etapas se producen desechos de todo tipo, principalmente de materiales de un solo uso como ciertos plásticos. Un evento requiere de varias herramientas para su desarrollo, y a lo largo de este, se producen estos residuos sin ser conscientes de su impacto y, los organizadores tampoco son conscientes de qué hacer con estos.
  • Desperdicio de agua: Además del alojamiento, en un evento se pueden desperdiciar grandes cantidades de agua en el recinto en el que este se desarrolle, principalmente en los baños.
  • Falta de accesibilidad: No siempre se tiene presente que los eventos deben contar con fácil acceso. Un recinto lejano, fomenta el uso de medios de transporte para recorrer largas distancias.
  • Incentivar buenas prácticas: Son pocas las organizaciones que realmente incentiven la sostenibilidad en su industria y en sus eventos, no basta solo con distribuir publicidad y aparentar una imagen positiva cuando las prácticas de estas son totalmente contrarias a lo que promocionan.
  • Repercusión en el destino: La ciudad en la que el evento se lleva a cabo, es tan importante como el evento en sí. Estos eventos tienen un gran impacto en su entorno y para esto es vital no solo cuidarlo, sino también promoverlo, así como promover el trabajo local, ya que en muchas ocasiones el impacto económico es ignorado y solo se le da importancia al bienestar propio.

Cabe resaltar que si bien los implicados en el mundo MICE tienen presente la importancia de la sostenibilidad actualmente, no están completamente preparados para lidiar con esto, porque no basta solo con contar con un “sello verde” o algún tipo de certificado, que fácilmente puede encontrarse en internet y falsificarse, sino que las acciones deben ser visibles y tener resultados en los que se evidencia que esta industia está a la vanguardia con su crecimiento sostenible y todas las medidas que deben ser tomadas en cuenta (e implementadas) para adaptarse ante los constantes cambios y tecnologías que el mundo trae.

Para esto, más adelante encontrarás estrategias clave para hacer de mejor manera este sector del turismo puede llegar a ser más sostenible.

La mejor manera de que las empresas y eventos de la Industria MICE sean más sostenibles

Para que las empresas logren alcanzar el objetivo de ser más sostenibles, los organizadores y actores de la industria MICE cuentan con varias herramientas y opciones para lograr identificar cuáles son los criterios más importantes de sostenibilidad que, en teoría, se deberían de aplicar a sus eventos, viajes de incentivo, reuniones, congresos, entre otros.

¿Cuáles son estas herramientas? Desde manuales, libros, guías de buenas prácticas, páginas web referentes, workshops sobre la problemática hasta videos en YouTube, conferencias, tutoriales y otros tipos de recursos, son diversas opciones que actúan como bases de información que pueden ser más que útiles para que encuentres la mejor manera de que tu evento sea más sostenible, además, estas herramientas se encuentran a disposición de cualquier persona que desee conocer cómo organizar un evento de este tipo.

Sigue leyendo para descubrir las mejores opciones para hacer de tu evento un evento sostenible.

El reto de lograr que un evento sea sostenible

Hay múltiples retos para organizar un evento de manera sostenible, sin embargo, el reto más grande con el que cualquier actor perteneciente de la industria MICE puede encontrarse, radica en la dificultad de que después de conseguir toda la información necesaria, se logre aplicar en la forma de trabajar de la empresa, convirtiendo los conocimientos en parte de su know-how.

El comprender esto es fundamental para convertir el reto en una motivación, ya que solo cuando los criterios de sostenibilidad son incorporados a la manera de actuar de una empresa de la comunidad MICE a través de sus procesos operativos, la empresa los podrá poner en práctica siempre y lograr que el impacto de su participación o realización de eventos sea más que positivo.

Por lo tanto, te queremos recordar que el incorporar criterios de sostenibilidad en los procesos operativos de tu organización o evento requerirá por tu parte un ardua planificación y el desarrollar una excelente estrategia de implementación de estas prácticas.

Principales estrategias de sostenibilidad para la Industria MICE

Sabemos que no es tan sencillo adaptar los diferentes eventos, reuniones, congresos, viajes de incentivo a lo que hoy se conoce como eventos sostenibles. Es por esto que, sumándolo a la información que has leído antes, a continación te traemos muchas estrategias para que logres cumplir con tu objetivo.

Tener en cuenta aspectos de movilidad y accesesibilidad

Los eventos y reuniones, atraen a una gran cantidad de personas, por lo que, en términos de movilidad, el transporte hacia y desde el evento genera una preocupante y gran contaminación atmosférica.

Como alternativa sostenible para este problema, los venues, organizadores y eventos en sí deben unirse para promover soluciones como:

  • El fomentar el uso de transportes alternativos como bicicletas y el uso de transporte público como medios para movilizarse desde y hacia el destino.
  • Una idea adicional referente al transporte, serían los traslados compartidos.
  • Otra opción es el lograr que la reunión o evento se realice en un lugar accesible a pie, especialmente que cuente con vías públicas seguras por las que los peatones puedan movilizarse tranquilamente.
  • El intentar que el venue sea cercano a los hoteles más importantes o demandados por los visitantes del evento para que estos puedan acceder con facilidad y en poco tiempo al destino.
  • Es de vital importancia que se cuente con espacios de fácil acceso para personas con movilidad reducida, así como que haya comodidad en el espacio. El garantizar la accesibilidad y eliminar las posibles barreras físicas y/o sensoriales que pudieran obstaculizar la participación de todos los asistentes por igual es un factor diferencial.
  • De ser posible, contratar servicios de transporte como buses o rutas que faciliten los desplazamientos de los asistentes hacia el lugar elegido, aeropuertos, hoteles etc.
  • Es importante que se ofrezca este tipo de información con antelación a los asistentes para que estos sean conscientes de sus opciones.
  • En términos de accesibilidad, puede que tu tengas como objetivo que tu evento llegue a más personas que las que van a asistir en persona, por lo que hacer uso de herramientas (principalmente tecnológicas) para lograr que tu evento tenga un alcance mayor es necesario, puedes realizar eventos híbridos, virtuales o transmisiones en tiempo real.

No lo olvides, que la tecnología sea uno de tus aliados

Hay una infinidad de herramientas tecnológicas que pueden ayudarte tanto en el proceso de planeación como en el momento de realizar tu evento. Es así como el utilizarlas es una gran alternativa para gestionar un evento sostenible. Por ejemplo:

  • Cualquier tipo de información, confirmaciones de asistencia, comunicaciones previas de servicios, entre otras, deberían ser enviadas por correo electrónico.
  • Desarrollar una aplicación con toda la información del congreso o reunión es bastante práctico para que los organizadores y asistentes tengan una mejor experiencia.
  • Contar con plataformas para realizar eventos virtuales o, en su defecto, que complementen los eventos híbridos.
  • Implementar el uso de códigos QR para hacer registros, encuestas de opinión, votaciones o para acceder al recinto.

Contrata servicios que sean sostenibles

Asegúrate de contar con un equipo que tenga los mismos valores que tu y tu evento. Contratar empresas con iniciativas sostenibles ayudará a que el evento sea el mejor. Así no sean tan reconocidos, existen muchos proveedores que cuentan con estos criterios desde hace tiempo y se enfoca en actividades relacionadas con:

  • El uso de materiales ecológicos y biodegradables
  • Clasificación de residuos y reciclaje
  • Productos de proximidad
  • Sostenibilidad en la producción
  • Materiales compostables y reciclables
  • Desperdicios 0
Servicio de Catering – Alimentación

En la mayoría de eventos es requerido un servicio de catering o comida. Para que tu evento sea sostenible en este sentido, hay que seguir varias pautas en el aspecto de la alimentación.

  • Una opción importante es que los productos que se sirvan sea ecológicos, de temporada y/o locales, así como también es bueno usar productos de comercio justo.
  • El reducir el consumo (total o en gran medida) de alimentos perjudiciales para la salud es importante, así como evitar promover marcas y empresas que descuiden esto.
  • El hacer uso de productos cercanos a la localización del evento ayuda a reducir los impactos de su transporte.
  • En cuanto al agua, evita el uso de las botellas plásticas y reemplázalas por dispensadores o puntos de hidratación, preferiblemente gratuitos.
No olvides los proveedores locales

Como lo mencionamos antes, es de gran ayuda contar con aliados locales según el destino del evento. Esto no solo favorece a los organizadores, sino que, es de gran ayuda para la economía local del lugar en el que este se realice.

La correcta gestión de agua y energía

El agua y la energía son fundamentales en la organización de cualquier reunión, evento o congreso. Esto se debe a que se necesita energía para casi todas las actividades que se realizan, por lo que hacer un consumo responsable de esta es vital.

Estos son algunos consejos para gestionar de manera óptima esto en un evento sostenible:

  • Realizar el mayor aprovechamiento de la luz natural disponible o espacios al aire libre, bien sea por el tipo de recinto u hora del día.
  • Intentar abastecer el evento con fuentes de energía renovables.
  • Hacer un buen uso de la electricidad en las actividades a realizar.
  • Reducir en la medida de lo posible el consumo de agua, a través de elementos como grifos inteligentes.
  • Apostar por la utilización de iluminación ecológica LED. La iluminación LED aumenta la eficiencia energética, es más duradera, contiene menos elementos tóxicos en su composición y el bajo consumo da como resultado una menor emisión de CO2.
  • Evita la contaminación acústica y lumínica, además de las luces LED, intentar implementar altavoces en lugares estratégicos para distribuir y reducir el sonido de forma eficiente.
  • Identificar los puntos de luz estratégicos del venue pues así se puede lograr reducir el número de bombillas y de puntos de iluminación innecesarios.

Fundamental, la gestión adecuada de residuos

Es evidente que realizar eventos producen una gran cantidad de residuos, tanto materia orgánica como materiales reciclables (por ejemplo: papel, plástico y vidrio), por lo que es necesario gestionarlos de manera correcta para reducir su impacto.

Expertos recomiendan que para mejorar el impacto de los eventos, hay que seguir las tres R: reducir, reutilizar y reciclar. Para esto se recomienda tomar acciones como:

  • La mejor y más obvia manera de hacer un evento sostenible es reducir el consumo de recursos y materiales. Así también se reducirá la generación de residuos además del ahorro de los mismos.
  • También, de ser posible, se pueden reutilizar materiales para otros eventos próximos, bien sea dándoles el mismo uso o buscando la manera de que sean utilizados de forma diferente.
  • Identificar sectores estratégicos para incentivar la separación de residuos (tanto orgánicos como inorgánicos).
  • Promover que se reciclen los residuos que no se puedan reutilizar. Para ello debe haber en el evento en puntos estratégicos papeleras y contenedores que faciliten este objetivo para los visitantes.
  • Para evitar el desperdicio de residuos, estos se deben ajustar con el número de personas que van a asistir para así evitar el sobre-consumo.
  • Además, se debe tener en cuenta el tipo de productos que se van emplear en la realización de evento, es ideal evitar los productos de un solo uso, como plásticos, y productos sobre envasados. De esta manera se ayudará a reducir notablemente la gestión de los residuos.
  • Si es inevitable el hacer uso de los productos mencionados, siempre es posible buscar la versión reciclada y/o biodegradable de los mismos.

Siempre tener presente que haya una protección entorno

Lo más importante para un organizador de un evento o un actor de la industria MICE es que su reunión salga bien, sin embargo, esto puede generar una limitación en cuanto a las afectaciones que un evento puede tener sobre el entorno en el que se desarrolla.

Algunos eventos, sobre todo los realizados al aire libre o en zonas rurales, pueden tener un impacto inmenso en el entorno natural. Es por eso que para realizar un evento sostenible se deben establecer ciertas medidas para tal impacto.

¿Cómo ser responsable con el entorno? Creemos que esta es la mejor manera:

  • En primer lugar, es importante tener presente la ubicación del recinto. Se puede lograr alejar la localización del mismo de lugares naturales sensibles o zonas poco favorecidas.
  • De ser necesario, se debe prestar especial atención al uso de fuego en el evento, para prevenir incendios forestales.
  • Elegir o cambiar la fecha del evento para no hacerla coincidir conperiodos de cría de especies animales.
  • Para evitar el daño de la flora y fauna del lugar, es necesario impedir que se tire comida y basura, así como realizar actividades que generen contaminación de el agua.
  • Además, es aconsejable respetar lalegislación vigente en materia de ruido e iluminación.
  • Por último, hay que establecer unos criterios de limpieza para ayudar a la conservación del hábitat o espacio en el que se dio lugar al evento.

Otras estrategias de sostenibilidad para la Industria MICE

Si bien las estrategias resaltadas en el punto anterior son claves para lograr que los eventos, congresos, reuniones y viajes de incentivo realizados por la industria MICE sean sostenibles, hay otras estrategias y recomendaciones que pueden aportar mucho más.

Elegir bien la sede puede marcar la diferencia

Es un punto sencillo, el elegir de manera correcta el lugar en el que se hará el evento se verá reflejado en el desarrollo del mismo. Aspectos como la ubicación, los espacios, y otras herramientas que el venue pueda ofrecer son fundamentales.

Por ejemplo, es bueno que la mayor parte de salas de reunión que tengan luz natural. Por otro lado, que haya presencia de pantallas puede sustituir el uso de papel.

Cabe resaltar que la sede elegida debe de contar con todas las certificaciones y reglamentación exigida por la institución correspondiente de cada país, así como certificaciones de calidad ambiental, aplicación de políticas de gestión de residuos y uso eficiente de agua/energía.

Una alternativa para la decoración y promoción del evento

En el caso de losartículos publicitarios, regalos, productos de promoción de una marca, empresa o evento, una buena opción es que estos sean fabricados a partir de materiales biodegradables o reciclados.

Mientras que, en el sector de la decoración de los espacios hay diferentes de opciones que pueden ser tomadas en cuenta desde la utilización de materiales como el cartón, la fibra de arroz, plástico reciclado, papel reciclado, entre otros.

Comunicar los valores

Los eventos sostenibles son un reflejo de la identidad y los valores de la industria, es en este espacio en el que, con acciones y una comunicación efectiva se puede llegar a aquellas personas que están menos sensibilizadas con el medio ambiente y su preservación.

Es por esto que tu evento debe comunicarles las buenas prácticas ambientales, los objetivos que se persiguen y los logros que se han alcanzado con su realización. Debe ser una “experiencia ejemplarizante” con un valor añadido.

Más allá del evento, elegir alojamientos sostenibles

Los hoteles son grandes actores de la industria MICE, por lo que elegir sabiamente el alojamiento también refleja una mentalidad sostenible. Al igual que las sedes, los hoteles elegidos deben de ser sostenibles en cuanto a certificación y accesibilidad a los mismos.

Por lo tanto recomendamos que, dependiendo la sede del evento o viaje de incentivo, se tenga en cuenta que hay un sinfín de opciones de hoteles sostenibles que son responsables con su entorno y con las personas que le rodean.

La promoción económica y desarrollo del destino

El país, ciudad, pueblo o cualquier destino en el que se realice un evento es de gran importancia para la industria MICE, pues gracias a este es que se logra cumplir con el desarrollo del mismo de la mejor manera.

Es así como promover en momentos estratégicos el destino puede ser de gran ayuda para regresar el apoyo brindado por parte de estos, incitando a más industrias a realizar sus eventos en el destino, promover lugares específicos como hoteles, restaurantes, centros internacionales y comerciales, entre otros.

Generar empleo

Si es pertinente, siempre será posible buscar mano de obra local o colaboradores que puedan ayudar a que el evento sea mejor. Así mismo, generar empleo es una gran manera de aportar al desarrollo económico del destino.

¿Cómo las empresas de la Industria MICE pueden ser sostenibles?

La sostenibilidad actualmente en la industria de los eventos es un concepto que ha venido consolidándose a lo largo de los últimos años, por lo que es necesario que se comprendan las diversas posibilidades que tienen los organizadores de eventos para ejecutar sus operaciones para el desarrollo de sus actividades de una forma más sostenible, de tal manera que se respeten los criterios de sostenibilidad medioambientales, sociales y económicos. Por lo tanto, cada vez son más las empresas del sector que se ocupan de los aspectos sostenibles de sus eventos y realizan estrategias más específicas.

¿Qué es un evento sostenible?

Las Naciones Unidas definen un Evento Sostenible como aquel que está diseñado y organizado para cumplir con dos objetivos fundamentales: minimizar todos los impactos negativos que puedan producirse en el medio ambiente y dejar un legado beneficioso para la comunidad y todos los públicos involucrados.

Ventajas de realizar eventos sostenibles – Industria MICE

¡Los eventos sostenibles traen un número infinito de ventajas! Principalmente porque este tipo de eventos y reuniones son una increíble oportunidad para demostrar compromiso con su entorno.

Un evento sostenible es la ocasión ideal para que se transmitan a los visitantes y participantes tales valores que son tan importantes en el mundo actual.

Esto es más que necesario pues aunque en las reuniones y eventos se encuentren personas con perfiles muy diferentes, hay motivaciones a nivel profesional y, sobretodo, personal, que se tienen en común. Por lo tanto, estos encuentros son momentos clave para crear un engagement con aquellos más sensibilizados y comunicar las buenas prácticas que hacen parte de la industria MICE para generar que la experiencia sostenible sea un valor añadido que ayude a que el sector sea más competitivo.

Además, al contrario de lo que podrías creer, un evento sostenible no es necesariamente más costoso ya que hay cada vez más agencias, aerolíneas, espacios, destinos, catering, y proveedores en general que ofrecen soluciones muy competitivas para cumplir con las expectativas de un mundo sostenible, y el reducir el consumo de recursos supone que haya un ahorro especialmente de tiempo y costos.

Otras ventajas relevantes de que un evento sea sostenible son:

  1. La reducción considerable de el impacto al medio ambiente.
  2. Estos apoyan a la economía y al empleo local.
  3. Sensibiliza y educa a todos los grupos de personas que participan en el evento, como son los participantes, proveedores y patrocinadores.
  4. Inspira la innovación y la creatividad, aportando soluciones eco sostenibles para futuros eventos.

Conclusión

Es necesario tener presente que lograr que un evento sea 100% sostenible es bastante complicado, pero sumando pequeños actos que significar mucho, se puede lograr cambiar el desarrollo de los eventos de la industria MICE por completo, además de ayudar inmensamente al medio ambiente y personal comprometido.

Esperamos que hayas encontrado la información necesaria para organizar un evento sostenible y que sepas que realizarlo es más fácil de lo que parece. Lo único que se requiere es una buena planificación y mucho compromiso por parte de los organizadores, participantes y todas las personas involucradas.

Si necesitas cualquier tipo de asesoramiento, tienes dudas o deseas organizar un evento sostenible, tanto presencial como virtual, no dudes en contactarnos y estaremos más que felices de ayudar con todo el gusto.

Transporte para Viajes de Negocios en Colombia – Guía Experta

Colombia-MICE es parte del Grupo Pelecanus Travel. Estamos ubicados en Bogotá, Colombia. Nos especializamos en viajes corporativos y todos los servicios alrededor de Reuniones, Incentivos, Conferencias y Exposiciones.


Supongamos que piensas venir pronto a Colombia para una reunión o una convención y no sabes cómo llegar hasta allí ni cómo moverte por el país una vez que llegues.

Pues has llegado al lugar correcto. Te vamos a contar todo lo que necesitas saber sobre transporte para viajes de negocios en Colombia. Desde los medios de transporte, la infraestructura hasta consejos de primera mano, ¡así que no te preocupes!

Lo que debe saber antes acerca de Colombia

Colombia es un país grande. Con una superficie de unos 1.140.000 km2, se encuentra entre los 30 países más grandes. Para que te hagas una idea, es “un poco menos del doble del tamaño de Texas”. (The World Factbook)

Pero no sólo eso. Colombia es tan diversa geográficamente como culturalmente. Encontrarás dos costas, islas remotas, la cordillera de los Andes dividida en tres, además de vastas llanuras y la exuberante selva amazónica. Para llegar a algunos destinos, hay que cruzar montañas, literalmente.

Así pues, trasladarse no es precisamente intuitivo y hay muchas opciones para elegir.

Viajar en avión por Colombia

Volar entre ciudades es nuestra opción recomendada para los viajeros de negocios. Permite ahorrar tiempo y es el medio de transporte más cómodo. Cuesta más -naturalmente-, pero vale la pena.

Para distancias cortas, sin embargo, hay alternativas. Si a tu equipo no le importa ceder un poco de tiempo y espacio, puedes optar por el transporte en carretera.

Eso sí, debes saber que las distancias entre las principales ciudades pueden ser considerables. Por eso, si tu itinerario incluye conexiones largas, el viaje en avión sale ganando.

Todas las ciudades y pueblos importantes de Colombia tienen un aeropuerto y también algunos pueblos remotos, así que la mayor parte del país es bastante accesible. Hay varias líneas aéreas que prestan servicio y que varían tanto en precios como en calidad. Para garantizar el mejor precio, reserve con antelación y desde la página web local. Para eso tendrás que navegar en modo incógnito y seleccionar el idioma y la moneda locales. Siempre podemos ayudarte con todo el proceso.

Principales aeropuertos de Colombia

La siguiente información sobre rutas y enlaces está sujeta a cambios.

Bogotá DC – Aeropuerto Internacional El Dorado (BOG)

  • Conexiones internacionales: Estados Unidos, Canadá, Argentina, México, Ecuador, Perú, Panamá, Brasil, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Chile, España, Francia, Países Bajos, Turquía
  • Vuelos nacionales: 27 conexiones en todo el país

Medellín, Rionegro, Antioquia – Aeropuerto Internacional José María Córdova (MDE)

  • Conexiones internacionales: Estados Unidos, México, Perú, Venezuela, Panamá, República Dominicana, Aruba, España.
  • Vuelos nacionales: 11 conexiones.

Cali, Palmira, Valle del Cauca – Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón (CLO)

  • Conexiones internacionales: Estados Unidos, Panamá, Chile, Perú, España.
  • Vuelos nacionales: 17 conexiones.

Cartagena, Bolívar – Aeropuerto Internacional Rafael Núñez (CTG)

  • Conexiones internacionales: 11 rutas a EE.UU., Canadá, México, Panamá, Perú, Países Bajos.
  • Vuelos nacionales: 7 conexiones.

Otros aeropuertos internacionales en Colombia

  • Armenia, La Tebaida, Quindío – Aeropuerto Internacional El Edén (AXM)
  • Barranquilla, Soledad, Atlántico – Aeropuerto Internacional Ernesto Cortissoz (BAQ)
  • Bucaramanga, Lebrija, Santander – Aeropuerto Internacional Palonegro (BGA)
  • Cúcuta, Norte de Santander – Aeropuerto Internacional Camilo Daza (CUC)
  • Leticia, Amazonas – Aeropuerto Internacional Alfredo Vásquez Cobo (LET)
  • Pereira, Risaralda – Aeropuerto Internacional Matecaña (PEI)
  • San Andrés, San Andrés y Providencia – Aeropuerto Internacional Gustavo Rojas Pinilla (ADZ)
  • Santa Marta, Magdalena – Aeropuerto Internacional Simón Bolívar (SMR)

Principales aerolíneas en Colombia

Avianca: Es la aerolínea insignia de Colombia y tiene la segunda flota más grande de Sudamérica.

LATAM: Es la mayor aerolínea de América Latina y ofrece 136 destinos en todo el mundo.

EasyFly: Fue la primera aerolínea regional de bajo costo en Colombia y actualmente tiene 26 rutas.

VivaAir: Es una aerolínea colombiana de bajo costo que actualmente cuenta con 35 rutas.Funciona también en Perú.

Wingo: Es una aerolínea latinoamericana de bajo costo con 42 rutas.

Satena: Es la aerolínea comercial de la Fuerza Aérea Colombiana. Lleva a los destinos más alejados del país en aviones más pequeños y con una frecuencia reducida. Tiene alrededor de 40 rutas.

Normativa vigente

A partir del 23 de diciembre de 2020 no se requiere la prueba de PCR para el Covid-19 para ingresar al país. Sólo es obligatorio rellenar el formulario CheckMig online 24 horas antes del vuelo y presentar la confirmación por correo electrónico. Para salir, la normativa depende del país de destino.

Para más información, visite este blog sobre todos los requisitos y medidas a seguir para volar a Colombia. https://www.pelecanus.com.co/colombia-travel-blog/flight-connections-colombia/

Viajar por carretera en Colombia

Algo en lo que Colombia no sobresale es su infraestructura vial. Hay aproximadamente 206.800 km de carreteras -de los cuales 19.300 km son vías primarias a cargo de la nación- y sólo 2.100 km de vías férreas. El retraso en materia de infraestructuras es evidente. No obstante, la inversión ha aumentado y se han realizado enormes mejoras en la seguridad vial.

Hay varias formas de moverse por el país por carretera para cada necesidad y presupuesto.

Coche – Conducir en Colombia

Los extranjeros con visado de turista pueden conducir en Colombia con una licencia válida en su país de origen. Deben portar una copia de su pasaporte y del sello de entrada. Además, es obligatorio tener un seguro de vehículo de responsabilidad civil a terceros.

Advertencia: en Colombia se conduce por el carril derecho de la carretera y el volante está en el lado izquierdo. La velocidad máxima es, por término medio, de 60 km/h dentro de las ciudades y de 80 km/h en las carreteras.

El problema es la caótica cultura al volante en el país. Las normas de tráfico se cumplen vagamente y es habitual la improvisación. Las colisiones y los accidentes son cotidianos. Por eso, se aconseja tener más precaución, sobre todo en las carreteras interurbanas, donde las motos, los coches y los camiones adelantan sin cuidado. Además, el tráfico es un problema en todas las grandes ciudades. En las horas pico, hay que contar con mínimo 1 hora para llegar a cualquier lugar de Bogotá.

Por otro lado, alquilar un coche es más caro y complicado. Tendrás que tener un permiso de conducir internacional, contratar un seguro y gastar en gasolina, que no es barata tampoco. De todos modos, hay buenas compañías de alquiler de coches como Avis, Hertz y Budget.

Motocicleta

La infraestructura para las motos es la misma que para los coches. Son vehículos bastante comunes y también de los más perjudicados en los accidentes. Los motociclistas tienden a meterse entre los coches ignorando las normas básicas de tráfico. Ten cuidado con ellos.

Autobuses interurbanos en Colombia

Los autobuses interurbanos son una gran opción para distancias más cortas o viajes sin presión de tiempo. El costo y las vistas son ventajas de viajar en autobús en Colombia. Los pasajeros son testigos de paisajes impresionantes y de la variación del terreno, y por tanto del clima.

Las principales ciudades del país cuentan con terminales de autobuses y están interconectadas por diferentes rutas. También hay varios tipos de autobuses: Colectivos, autobuses y autocares. Los primeros son vehículos pequeños que cubren distancias cortas, digamos de Bogotá a los pueblos cercanos, y parten una vez llenos. Se pueden tomar en las carreteras o en determinados puntos. Los autobuses pueden cubrir las mismas rutas, pero suelen reservarse en las terminales, al igual que los autocares, que son más espaciosos y están destinados a viajes nocturnos.

Los autocares son los más cómodos de los tres y las compañías de autobuses más lujosas pueden ofrecer camas prácticamente planas, Wi-Fi, aperitivos y entretenimiento. Para los viajes largos, es necesario llevar ropa de abrigo y mantas, pues el aire acondicionado se vuelve realidad. Las paradas habituales de estos autobuses son en restaurantes y controles militares o policiales.

Algunas de las compañías de autobuses más conocidas son Copetran, Expreso Bolivariano, Expreso Brasilia y Flota La Macarena.

En el sitio web de RedBus, puedes planificar tu viaje y comparar precios.

Transportarse en bicicleta en Colombia

El ciclismo es muy importante en Colombia. Algunos deportistas locales han conseguido llegar a los mayores recorridos y competiciones. La bicicleta como medio de transporte también es habitual, pero no está al mismo nivel. Los colombianos han ido adoptando poco a poco esta actividad, pero a veces se ven obstaculizados por la falta de infraestructura y/o seguridad.

No es que toda la infraestructura sea deficiente. Cada vez se construyen más carriles bici exclusivos y la seguridad mejora. Bogotá es la ciudad con más kilómetros de carriles bici de América Latina. Cada domingo y día festivo se cierran las vías principales para que ciclistas, patinadores, deportistas y peatones las utilicen de forma exclusiva. También hay numerosos puntos de alquiler de bicicletas cerca de los parques. Así que utilizar las ciclovías de la capital para llegar a los lugares cercanos es una idea fantástica siempre que se tomen las precauciones necesarias. Una opción es participar en los variados city tours en bicicleta que ofrecen las principales ciudades.

Transporte público en Colombia

Transporte público en Bogotá

La capital cuenta con un sistema integrado de transporte (SITP) que incluye TransMilenio, uno de los sistemas de tránsito rápido en autobús más grandes del continente. Está formado por una red de estaciones distribuidas por toda la ciudad con varias rutas que las conectan. Los usuarios pueden acceder a las estaciones con la tarjeta de prepago TuLlave que se recarga en los quioscos de la entrada. El billete cuesta unos 2.650 dólares (0,68 USD) y permite viajes ilimitados siempre que no te salgas de las estaciones. Ten en cuenta que las tarifas aumentan cada año.

Los autobuses de Transmilenio se complementan con el SITP Urbano, autobuses regulares que recorren los barrios y conectan con las vías principales, y con TransMiCable, un sistema de teleférico que lleva a los ciudadanos a sus casas en las colinas del sur de la ciudad, en la localidad de Ciudad Bolívar.

Puedes encontrar información sobre las rutas, horarios y líneas en la aplicación Transmilenio y Sitp

Transporte público en Medellín

Esta ciudad destaca por tener el sistema de transporte más completo y moderno de Colombia. Su sistema integrado está compuesto por Metro, Metroplús, Tranvía, EnCicla y el SIT. Todos requieren la Tarjeta Cívica y las tarifas para los turistas varían entre $2.700 y un poco más de $4.000 (0,77-1,14 USD) dependiendo de los servicios-ruta utilizados.

El metro de Medellín tiene 34,5 km de longitud y 27 estaciones. También existe un sistema de teleféricos llamado MetroCable. Metroplús es el sistema de tránsito rápido de autobuses y tiene 3 líneas. El tranvía tiene una vía de 4,3 km y es totalmente eléctrico. El SIT es la red de autobuses urbanos que presta servicio en todas las zonas de la ciudad. Por último, puedes beneficiarte del sistema de bicicletas públicas llamado EnCicla.

Transporte público en Cali

Esta es otra ciudad con un sistema de transporte masivo integrado. Se conoce como MIO y esta vez está formado por autobuses articulados y complementarios que cubren el 93% de la ciudad. Este sistema también requiere una tarjeta prepago para acceder a las estaciones que puede ser personal o válida para un solo billete.

Transporte público en Cartagena

TransCaribe es el sistema de transporte masivo integrado de Cartagena, del tipo bus de tránsito rápido y con 15 km en líneas. Se accede a través de una tarjeta anónima o personalizada.

Transporte público en la Región del Café

Pereira es la ciudad más grande de la región y también ofrece un sistema de tránsito rápido en autobús integrado con otros tipos de autobuses para transportar a ciudadanos y turistas. También funciona con una tarjeta de prepago.

Lo más destacado de Manizales es su teleférico para el transporte público con 2 líneas y 4 estaciones, pero también hay autobuses regulares.

Por último, en Armenia hay otro sistema integrado con diferentes rutas y vehículos.

Las tres ciudades están interconectadas por excelentes carreteras y hay terminales de autobuses. Si deseas un poco más de aventura, toma un Willy en lugar de un autobús. Los jeeps Willy son bastante comunes en la región cafetera como medio de transporte público. Estos van siempre llenos de pasajeros o de carga y toman las carreteras más arriesgadas.

Transporte público en Yopal

Por ser una ciudad más pequeña y rural, los medios de transporte que se encuentran en Yopal son los buses y taxis comunes. Desde la terminal de autobuses, es posible hacer conexiones a diferentes regiones del país, incluyendo Bogotá, por supuesto.

En muchas ciudades todavía existen estos viejos autobuses que recorren los barrios y las vías principales, que no pertenecen a los sistemas integrados de transporte establecidos. Se llaman Busetas y te llevan por una tarifa más barata en efectivo.

Taxis en Colombia

Tomar un taxi en Colombia es fácil y generalmente barato. Sin embargo, hay que tener en cuenta que los lugareños pueden aprovecharse de los turistas y cobrarles un precio exagerado por el trayecto. Algunos tienen taxímetros y tablas de tarifas, pero otros no. En las ciudades en las que los taxis no utilizan taxímetros, suele haber tarifas fijas por destinos o distancias. Es común que los taxis que van y vienen de los aeropuertos tengan una tarifa fija.

De todos modos, es recomendable preguntar siempre por adelantado el precio del trayecto a tu destino y regatear cuando sea posible. Algo de español siempre es útil.

Los vehículos amarillos se pueden llamar en la calle o a través de líneas telefónicas o aplicaciones como EasyTaxi. Utilizar una app online es, sin duda, la mejor manera de conseguirlo.

Plataformas online

Para más seguridad y tarifas fiables, puedes descargar una de estas apps de transporte disponibles en Colombia. Asegúrate de leer los términos y condiciones antes de usarlas para evitar sorpresas.

Uber ha sido una plataforma problemática en el país hasta el punto de ser considerada ilegal. Por esa razón, los pasajeros siempre se sentaban en el asiento delantero para aparentar un coche familiar normal. En la actualidad Uber está de vuelta, pero funciona de forma diferente. Cada vez que llamas a un uber aceptas un contrato por el que alquilas un coche con conductor y, por tanto, eres responsable de él hasta llegar a tu destino.

Beat es una versión más barata de Uber

Cabify

DiDi


 

Sabemos que los viajes de negocios tienen exigencias específicas en cuanto al transporte y se vuelven un poco más complicados. Pero podemos encargarnos de todas sus necesidades para su viaje corporativo a Colombia.

Top 3 Mejores Ciudades para Exponer en Colombia

Colombia-MICE forma parte del Grupo Pelecanus Travel. Estamos ubicados en Bogotá, Colombia. Nos especializamos en viajes corporativos y en todos los servicios relacionados con Reuniones, Incentivos, Conferencias y Exposiciones.


Recientemente, Colombia ha visto una oportunidad al poner sus ojos en la industria MICE, desarrollando la infraestructura y la competitividad para ello en diferentes ciudades. Los resultados ya se empiezan a ver.

“El 23% del ingreso económico del turismo en Colombia proviene de la Industria de las reuniones”. Además, solo en 2018, los eventos empresariales acogidos en el país generaron casi 220.000 empleos y atrajeron a 469.000 asistentes internacionales. (Procolombia)

Gracias a los 154 eventos ICCA que se realizaron en 2019, Colombia entra en el ranking de los 30 países con más congresos internacionales de la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA).

En todo el país se celebra una amplia oferta de exposiciones y ferias dedicadas a sectores como el turismo, la tecnología, la agroindustria, la salud, la belleza, la moda, la automoción, la literatura y la cultura, entre otros. Todas ellas atraen a miles de viajeros de dentro y fuera de Colombia cada año.

¿Cuáles son las mejores ciudades para asistir a exposiciones en Colombia? Te lo contamos enseguida.

Ciudad para exposiciones #1: Bogotá

La mayoría de los eventos empresariales del país se celebran en Bogotá, la capital, y en Cundinamarca, el departamento donde se encuentra; lo que no es de extrañar, por supuesto. Esta región cuenta con la más amplia y moderna infraestructura para reuniones, conferencias y exposiciones. Y su oferta en materia de viajes de incentivos no se queda atrás.

Asimismo, la mayoría de las grandes empresas, nacionales e internacionales, tienen su sede en la capital, multiplicando las oportunidades de negocio.

Principal lugar para exposiciones: Corferias

https://corferias.com/

El principal espacio para exposiciones en Bogotá es en realidad una entidad privada cuyo mayor accionista es la Cámara de Comercio de Bogotá. El Centro Internacional de Negocios y Exposiciones de Bogotá -Corferias- ha promovido el desarrollo industrial, cultural y comercial de la región en los últimos 66 años y actualmente es uno de los organizadores de ferias más importantes de América Latina.

Corferias es socio fundador de la Asociación Latinoamericana de Exposiciones (AFIDA), miembro de la Asociación Internacional de Exposiciones y Eventos (IAEE) y el principal socio latinoamericano de la Asociación Global de la Industria Ferial (UFI).

Alberga ferias, exposiciones, eventos y convenciones de todo tipo, siendo incluso el lugar de votación más visitado de la ciudad. La organización ofrece 3 espacios para eventos empresariales en Bogotá:

Corferias: La sede principal, un gran espacio con 23 salones de exposiciones (en su mayoría de dos pisos) interconectados por senderos peatonales, un auditorio, patio de comidas y estacionamiento, y un hotel Hilton adyacente.

Ágora Bogotá: Junto a Corferias se encuentra este centro internacional de convenciones recientemente construido con 65.000 m2 y espacios polivalentes distribuidos en 5 plantas y más de 18 salas de reuniones. Sólo la última planta tiene capacidad para 4.000 personas.

Gran Carpa Américas: Es un espacio polivalente, una superficie cubierta sin columnas de 5.000 m2 y 17 metros de altura. Está situado a 10 minutos andando desde el recinto ferial.

Segundo lugar para exposiciones: Cámara de Comercio de Bogotá

https://www.ccb.org.co/

La Cámara de Comercio de Bogotá también ofrece varios espacios para realizar reuniones, exposiciones y congresos en toda la ciudad. Es una organización privada sin ánimo de lucro que busca construir una Bogotá sostenible apoyando a los empresarios y mejorando el ambiente de negocios.

Cuenta con 8 sedes en diferentes sectores de la ciudad con espacios disponibles en alquiler. Sus salones y auditorios varían en capacidad, y el auditorio de la sede Salitre es el más grande ya que puede albergar hasta 1.000 personas.

  • Salitre
  • Chapinero
  • Cedritos
  • Kennedy
  • Restrepo
  • Soacha
  • Fusagasugá
  • Zipaquirá

Entre las exposiciones y eventos más importantes celebrados en Bogotá se encuentran:

  • Feria Internacional de Turismo – ANATO
  • Feria Internacional del Libro – FILBO
  • Comic-Con Colombia
  • Expoartesanías
  • Cumbre Mundial de Premios Nobel de la Paz – 2017
  • Un Mundo Joven – 2017
  • FIEXPO Latinoamérica – 2022

Visite la página de Bogotá para obtener más información sobre lugares de exposición y reuniones de negocios.

Ciudad para exposiciones #2: Medellín

Medellín es otra de las ciudades colombianas más importantes en términos de negocios e infraestructura. La cámara de comercio de la ciudad trabaja en la promoción de la misma como destino MICE y en el fortalecimiento de la sinergia entre industrias y organizaciones.

La “ciudad de la eterna primavera” es reconocida como un centro de innovación, tecnología, accesibilidad y desarrollo sostenible. Además, cuenta con una completa oferta de ‘Bleisure’: negocios y ocio.

Principal lugar para exposiciones: Plaza Mayor Medellín

https://plazamayor.com.co/

Plaza Mayor es el Centro Internacional de Convenciones y Exposiciones de Medellín y está ubicado en el sector de la Alpujarra. Sus accionistas son instituciones públicas y privadas que tienen el mismo objetivo desde los años 90; promocionar a Medellín como destino para el turismo empresarial.

El recinto ha sido sede de eventos nacionales e internacionales como la Asamblea General de la OEA y la Asamblea General del BID.

El centro de convenciones cuenta con 9 salas de exposiciones que suman más de 13.000 m2, 23 salones de convenciones y amplias plazas para la circulación y la realización de eventos.

Entre las exposiciones y eventos más importantes celebrados en Medellín se encuentran:

  • Colombiatex
  • Colombiamoda – Semana de la Moda de Colombia
  • Comic-Con Colombia
  • Foro Mundial de Negocios – 2017
  • FIEXPO Latinoamérica – 2021

Visite la página de Medellín para obtener más información sobre los lugares para realizar exposiciones y reuniones de negocios.

Ciudad para exposiciones #3: Cartagena

Cartagena atrae a montones de viajeros gracias a su magia caribeña reflejada en su arquitectura colonial y en sus increíbles playas. Quizás gracias a esta magia, desde hace algún tiempo, esta ciudad costera se ha convertido también en un destino preferido para las actividades MICE.

Se encuentra apenas unos puestos por detrás de Bogotá en el ranking de América ICCA de número de reuniones por ciudad, ocupando el puesto 12.

Principal lugar para exposiciones: Centro de Convenciones Cartagena de Indias

https://cccartagena.com/

Sin duda, el Centro de Convenciones de Cartagena de Indias es el lugar principal de exposiciones y eventos empresariales de la ciudad. Inaugurado en 1982, ha sido sede de importantes eventos nacionales e internacionales gracias a su versátil infraestructura y a su estratégica ubicación, en pleno centro de la ciudad. Cabe destacar que el centro histórico de Cartagena está declarado Patrimonio de la Humanidad.

Este edificio en forma de L dispone de muchos espacios que se adaptan según el evento. De todos ellos, la plaza de San Francisco, con 4.000 m², el Gran Salón Barahona y el Claustro de las Ánimas, ambos con 1.270 m², son los espacios más grandes y representativos. Además, hay un auditorio para 1.462 personas y 10 salas más con diferentes capacidades.

Entre las exposiciones y eventos más importantes que se celebran en Cartagena se encuentran:

  • Expo Gaming y Tecnología (GAT)
  • Congreso Internacional de TIC – ANDICOM
  • UNWTO Tourism Tech Adventures – 2019
  • FIEXPO Latinoamérica – 2020
  • Congreso Mundial ICCA – 2021

Visite la página de Cartagena para obtener más información sobre las sedes para realizar exposiciones y reuniones de negocios.


Estas fueron algunas de las principales ciudades colombianas destinadas a exposiciones y congresos que deberías considerar para tu viaje MICE. Sin embargo, Colombia tiene mucho más que ofrecer. Ponte en contacto con nosotros para obtener más información y asistencia personalizada.

28 Exposiciones que Debes Visitar en Colombia

Colombia-MICE forma parte del Grupo Pelecanus Travel. Estamos ubicados en Bogotá, Colombia. Nos especializamos en viajes corporativos y en todos los servicios relacionados con Reuniones, Incentivos, Conferencias y Exposiciones.


Todo tipo de exposiciones son llevadas a cabo en Colombia cada año. Tal vez haces parte del sector del turismo, la moda, la tecnología o la construcción y te interesa saber cuál es la feria perfecta para exhibir tus productos y servicios.

A continuación, encontrarás una lista de las mayores exhibiciones de todos los sectores en orden cronológico.

Nota: Asistir a una exposición en Colombia puede ser un gran choque, culturalmente hablando. Así que te invitamos a leer nuestro blog de cosas que debes hacer y no hacer en Colombia.

Exposiciones en Colombia – Enero

COLOMBIATEX de las Américas.

Ciudad Medellín
Lugar Plaza Mayor Medellín Convenciones y Exposiciones
Organizador Inexmoda
Industria Moda – Textiles
 

 

COLOMBIATEX es una feria internacional de la industria de la moda, donde el protagonismo lo tienen los textiles, el diseño y los materiales. Es organizada por el Instituto para la Exportación y la Moda (Inexmoda).

La feria ha ido creciendo considerablemente, en su versión 2020 contó con 21 países participantes, más de 500 expositores, y una expectativa de negocios de más de 750 millones de dólares. Para el 2021, el evento se realizará a través de plataformas físicas y virtuales.

IFLS + EICI

Fecha Enero y Agosto
Ciudad Bogotá
Lugar Centro de convenciones Corferias
Organizador Corferias
Industria Cuero

 

El Salón Internacional del Calzado y el Cuero – IFLS se realiza dos veces al año en conjunto con la Exposición Internacional de Insumos, Máquinas y Tecnologías para el Cuero – EICI. Son la mayor plataforma de negocios en Colombia y de la Región Andina donde se reúnen fabricantes, compradores, diseñadores y proveedores del sector del cuero para compartir tendencias.

Allí podrás encontrar todo tipo de calzado, prendas de vestir y artículos de viaje hechos en cuero. También, conectar con sus fabricantes, diseñadores y proveedores de materiales, máquinas y otros dispositivos tecnológicos clave para el sector. El programa incluye también desfiles de moda y conferencias.

Exposiciones en Colombia – Febrero

INTERZUM Bogotá

Periocidad Cada 2 años
Ciudad Bogotá
Lugar Centro de convenciones Corferias
Organizador Koelnmesse, Corferias
Industria Madera y muebles

 

INTERZUM, conocida primero como la Feria del Mueble y la Madera, es una feria en la que se exhibe maquinaria, insumos y servicios para las industrias de transformación de la madera y fabricación de muebles de Colombia, la región andina y Centroamérica.

La 14ª edición contó con más de 13.400 visitantes profesionales, 100 empresas nacionales y 92 internacionales, cerrando con unas expectativas de negocio de 13 millones de dólares. INTERZUM Bogotá ofrece grandes oportunidades para ingresar a este mercado de alto potencial.

Vitrina Turística ANATO

Ciudad Bogotá
Lugar Centro de convenciones Corferias
Organizador Anato, Corferias
Industria Turismo – Viajes

 

Vitrina Turística Anato es el evento más importante de la industria del turismo en Colombia desde 1982 y se celebra cada año en febrero. Su organización está a cargo de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo y el evento está dirigido a visitantes profesionales (empresarios del sector), no al público en general.

Aquí, las empresas más grandes, como hoteles, agencias de viajes y operadores turísticos, muestran sus productos, mientras otros proveedores más pequeños y delegaciones locales enamoran a los visitantes de sus destinos regionales.

En 2020, participaron 35 países, los 32 departamentos colombianos y 16 Ciudades Patrimonio de Colombia para un total de 3.400 expositores y 42.000 participantes. Para la versión 40, en 2021, este será un escenario clave para reactivar los negocios del sector, conectar con los prestadores de toda Colombia y los países invitados, y transitar hacia un turismo más sostenible.

Exposiciones en Colombia – Marzo

Odontotech

Ciudad Bogotá
Lugar Corferias Convention Center
Organizador Federación Odontológica Colombiana, Corferias
Industria Dental

 

Odontotech es una feria especializada que se realiza dentro de la Feria (más grande) Meditech.

En ella se encuentran las principales empresas nacionales y representantes de las marcas líderes de la industria dental a nivel nacional y mundial para crear conexiones comerciales. Ofrece la posibilidad de descubrir las últimas innovaciones en productos y servicios sobre tecnología dental. Por lo tanto, el evento está dirigido a los gerentes administrativos, financieros y de ventas de las clínicas dentales y otros profesionales de la salud dental, así como a los compradores internacionales de América Latina.

Meditech – Feria Internacional de la Salud

Ciudad Bogotá
Lugar Centro de convenciones Corferias
Organizador ACHC, Corferias
Industria Medicina

 

La Feria Internacional de la Salud – Meditech, es organizada desde hace 7 años por la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas – ACHC, y Corferias. Es el centro de negocios del sector salud en América Latina y tiene un público altamente especializado, con poder de decisión, lo que facilita el cierre de negocios y la creación de redes.

2021 trae un nuevo socio internacional – Messe Dusseldorf, organizador de la principal feria de salud Medica. Meditech 2021 “Powered by Medica” es la oportunidad de estar al día con las innovaciones y tendencias en tecnología médica, hacer negocios y conectarse con los principales actores de la industria.

Alimentec

Periocidad Cada 2 años
Ciudad Bogotá
Lugar Centro de Convenciones Corferias
Organizadores Koelnmesse GmbH, Corferias
Industria Alimentos – Hospitalidad

 

Alimentec se ha convertido en la principal plataforma de la industria de la gastronomía y la hostelería en la región andina, el Caribe y América Latina. Este evento es ideal para exponer productos y servicios relacionados con la gastronomía y buscar oportunidades de negocio con empresas líderes.

Los segmentos de la feria van desde carnes y lácteos hasta panadería, congelados, productos orgánicos y bebidas. En su última edición, Alimentec contó con un total de 449 empresas de 30 países, así como con 28.400 visitantes profesionales, que obtuvieron soluciones y conocieron las novedades del mercado y las tendencias del sector gracias a su participación.

Exposiciones en Colombia – Abril

Feria Internacional del Medio Ambiente – FIMA

Periocidad Cada 2 años
Ciudad Bogotá
Lugar Centro de convenciones Corferias
Organizador Corferias
Industria Medio ambiente – Sostenibilidad

 

La Feria Internacional del Medio Ambiente es una plataforma referente que promueve la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente.

Se trata de una exposición de productos y servicios ambientales dirigidos al sector productivo, si bien el evento sirve como punto de encuentro entre diferentes actores de la cadena productiva. Los sectores participantes son las industrias de la energía, el tratamiento del agua, la protección del aire y el clima, la biodiversidad, la gestión de residuos, las entidades y corporaciones públicas, el sector académico, las organizaciones internacionales, las empresas privadas con proyectos ambientales, entre otros.

En la actualidad, FIMA es la principal plataforma de difusión de programas y proyectos ambientales de alto impacto. Asimismo, es el centro de transacciones comerciales, tecnológicas, de servicios especializados y académicas más importante de la región en materia de sostenibilidad.

GAT Expo

Ciudad Cartagena
Lugar Centro de Convenciones Cartagena de Indias
Organizador 3A Producciones
Industria Gaming – Tecnología

 

La Expo del Gaming y la Tecnología trae cada año la modernidad a la clásica ciudad de Cartagena. Anteriormente conocida como FADJA, la Expo GAT se expande ahora al mundo de la tecnología al ser la que impulsa la innovación al sector del gaming. Es el mayor encuentro para el comercio global entre fabricantes, proveedores, operadores nacionales, extranjeros y asociaciones.

Plataformas, software, ciberseguridad, apuestas y juegos online, e-sports, y mucho más se puede encontrar en esta feria. La agenda académica, los eventos institucionales y la oportunidad de networking son otros de los atractivos de la GAT Expo. Y Colombia, que actualmente cuenta con 2.500.000 jugadores online activos, es el mejor lugar para un evento de este nivel.

Exposiciones en Colombia – Mayo

Feria Internacional del Libro – FILBO

Fecha Finalez de abril y comienzos de mayo
Ciudad Bogotá
Lugar Centro de convenciones Corferias
Organizador Corferias
Industria Literatura – Cultura

La Feria Internacional del Libro de Bogotá es una de las exposiciones más famosas del país y de América Latina. Gira en torno a la literatura y la cultura y es una experiencia increíble tanto para los visitantes como para los expositores. Cada año, desde hace 33, esta feria reúne a todos los actores de la cadena del libro: autores, editores, correctores, traductores, distribuidores, agentes y libreros.

Es el lugar para descubrir todas las historias de toda Colombia, pero también del mundo entero, ya que siempre hay invitados internacionales. Y además de la exposición comercial de libros y productos afines, hay una completa agenda académica y cultural que mantiene el dinamismo del evento.

Expoconstrucción y Expodiseño

Periocidad Cada 2 años
Ciudad Bogotá
Lugar Centro de convenciones Corferias
Organizador Corferias
Industria Arquitectura – Diseño

Expoconstrucción & Expodiseño es una feria internacional que promueve el desarrollo de los sectores de la construcción, la arquitectura, la infraestructura y el diseño en la región.

La versión 2019 reunió a 57 mil visitantes y más de 500 expositores nacionales e internacionales, quienes presentaron las últimas tendencias en materiales, maquinaria, equipos, herramientas y servicios, así como temas relacionados con la productividad y el desarrollo sostenible del país. Las expectativas de negocio alcanzaron más de 65 millones de dólares. Por ello, esta exposición es uno de los escenarios más importantes de conocimiento, de innovación y de tecnología para el sector.

Andinatraffic

Periocidad Cada 2 años
Ciudad Bogotá
Lugar Sheraton Bogotá
Organizador Sofex Americas Ltda
Industria Ingenieria logistica y de transporte

Andinatraffic es una feria internacional de tecnologías de tránsito y transporte. En su edición de 2019, contó con más de 1.200 participantes, cerca de 90 expositores y 20 países de América, Europa y Asia.

A lo largo de sus 10 años de existencia, la feria ha permitido el intercambio de conocimientos y contactos ya que participan diferentes empresas y marcas reconocidas del sector y se realizan cursos, conferencias y talleres a cargo de expertos internacionales.

Exposiciones en Colombia – Junio

Createx

Ciudad Bogotá
Lugar Centro de convenciones Corferias
Organizador Cámara Colombiana de la Confección y Afines, Corferias
Industria Textiles – Confección

Createx es la plataforma más relevante de conocimiento y oferta de productos-servicios de la industria textil y de la confección nacional. Reúne a las mejores empresas especializadas en textiles, insumos, maquinaria, tecnología y servicios del sector y les permite mejorar su presencia en el mercado y analizar a sus competidores.

En la última versión, más de 90 marcas asistieron como expositores y 8.400 personas la visitaron. Hay espacios de networking, una agenda académica, un programa para mostrar las nuevas tendencias y un espacio para la exhibición de moda.

Comic-Con Colombia

Fecha Junio (BOG) – Diciembre (MED)
Ciudades Bogotá – Medellín
Lugar Centro de convenciones Corferias – Plaza Mayor (MED)
Organizador Planet Comics, Corferias
Industria Entretenimiento – cultura

La famosa convención de cultura pop que se celebra en muchas ciudades del mundo también tiene lugar cada año en Colombia. Con dos versiones, una en Bogotá y otra en Medellín, miles de personas se reúnen para disfrutar de las artes escénicas, la danza, la música, el cosplay, el anime, la literatura y el gaming. Se trata de una gran plataforma para que los amantes de la cultura pop muestren su talento y se conecten con otros.

La Comic-Con cuenta con la participación de los principales estudios de cine y televisión, videojuegos y editoriales, por lo que también es una plataforma publicitaria para estos negocios. Stands comerciales, charlas académicas, lanzamientos de productos e invitados especiales hacen parte de la exposición de entretenimiento más grande de Colombia y del mundo.

Exposiciones en Colombia – Julio

Colombia Moda

Ciudad Medellín
Lugar Plaza Mayor Medellín Convenciones y Exposiciones
Organizador Inexmoda
Industria Moda

Colombiamoda es la semana de la moda de Colombia y se celebra cada año en la ciudad de Medellín. El organizador – Inexmoda, es una organización privada que tiene como objetivo apoyar y promover la industria de la moda de Colombia al resto del mundo.

Colombiamoda presenta la moda y las prendas de vestir de diseñadores y marcas colombianas y es, de hecho, la feria de moda más importante de América Latina. Las 570 marcas que exponen y las 25 pasarelas a lo largo de los 3 días del evento lo confirman. El público tiene acceso directo a las marcas vendedoras, pero también los compradores especializados de Colombia y del exterior (mayoristas, distribuidores, etc.) tienen un espacio VIP para hacer negocios. También se ofrecen conferencias y talleres.

Si usted trabaja para la industria de la moda, no puede perderse Colombiamoda.

Agroexpo Bogotá

Periocidad Cada 2 años
Ciudad Bogotá
Venue Centro de convenciones Corferias
Organizador Corferias
Industria Agricultura

Agroexpo es la feria internacional de la industria ganadera y agrícola de Bogotá. Con 42 años de historia, ha alcanzado reconocimiento internacional, especialmente en Centroamérica y el Caribe.

Cada región de Colombia tiene la oportunidad de mostrar su mejor ganado y otros animales, así como sus productos al resto del mundo. Los países invitados presentan las últimas tendencias en maquinaria y tecnología para la agricultura, y los expertos abren espacios de discusión académica. También es una oportunidad para establecer contactos y hacer negocios a nivel internacional.

F-Air Colombia

Periocidad Cada 2 años
Ciudad Rionegro, Medellín
Lugar
Organizador Aeronáutica Civil de Colombia, Fuerza Aérea Colombiana
Industria Aeronautica

Colombia es un país líder en aeronáutica en la región, por lo que F-Air es una feria que promueve oportunidades para crear nuevas conexiones de negocios y presentar actualizaciones en el sector aéreo civil y de defensa. Además del networking y la exhibición comercial, hay una agenda académica, exhibición de aeronaves y shows aéreos para el público.

Los expositores invitados de todo el mundo enriquecen este evento que busca el desarrollo de la industria aeronáutica y aeroespacial nacional.

Exposiciones en Colombia – Agosto

Andigráfica

Ciudad Bogotá
Lugar Centro de convenciones Corferias
Organizador Andigráfica, Corferias
Industria Diseño gráfico – Impresión

Andigráfica es el punto de encuentro y centro de negocios de la industria gráfica en América Latina. Aquí se presentan las últimas tendencias y soluciones en maquinaria y equipos, insumos, animación digital, diseño, publicidad e impresión. El futuro de la industria es la impresión 3D, la realidad aumentada y otras innovaciones tecnológicas que muchos modelos de negocio ya están implementando.

Con más de 150 expositores y 15.000 visitantes profesionales, esta feria conecta a todos los actores de la cadena productiva. En Andigráfica, los visitantes pueden hacer negocios, intercambiar conocimientos, establecer contactos, presentar tendencias y fortalecer sus productos y servicios.

Gran Salón Inmobiliario

Ciudad Bogotá
Lugar Centro de convenciones Corferias
Organizador Corferias, Lonja de Bogotá
Industria Bienes raíces – Inmobiliario

El Gran Salón Inmobiliario es la feria más completa de este sector en Colombia. Este evento reúne en un solo lugar a las empresas nacionales e internacionales más representativas de la construcción, el desarrollo, la inmobiliaria y la urbanización. Estas cuentan con una atractiva y amplia oferta de proyectos de inversión en activos inmobiliarios residenciales, de oficinas, hoteleros, comerciales e industriales, tanto nacionales como internacionales.

Conferencias, subastas, asesoramiento financiero y mucho más se puede encontrar en esta exposición dirigida a inversores estratégicos.

Exposiciones en Colombia – Septiembre

E+S+S

Ciudad Bogotá
Lugar Centro de convenciones Corferias
Organizador Corferias
Industria Seguridad

La Feria Internacional de Seguridad ESS+ es la mayor plataforma de negocios y exhibición de la región latinoamericana en el sector. Cuenta con 4 segmentos: seguridad, ciberseguridad, seguridad contra incendios y seguridad laboral. Anualmente, las empresas líderes en soluciones de seguridad exhiben innovaciones para enfrentar los desafíos en tecnología y diseño.

El objetivo de esta feria es promover la inversión en seguridad en los países de la región que tienen una alta densidad de población y son un mercado relevante para los fabricantes y distribuidores. Lo más valioso de ESS+ es la posibilidad de conectarse con líderes y expertos de la industria, establecer alianzas y hacer negocios.

ANDICOM

Ciudad Cartagena
Lugar Centro de convenciones Cartagena de Indias
Organizador Cintel
Industria ICT

ANDICOM es el congreso internacional de Tecnologías de la Información y la Comunicación que reúne a los principales actores del sector en la ciudad caribeña de Cartagena. Sin embargo, la edición de 2020 fue virtual, haciendo uso de las tecnologías digitales.

Esta feria incluye una exposición comercial, una agenda académica que presenta las últimas soluciones tecnológicas para el contexto actual, y diferentes actividades de networking.

Belleza y salud

Ciudad Bogotá
Lugar Centro de convenciones Corferias
Organizador Corferias
Industria Cosmetica – Cuidado personal

El salón internacional de estética y salud de Bogotá atrae a más de 68.000 visitantes y profesionales del sector como cosmetólogos, esteticistas, terapeutas y peluqueros de la región. Lo que resulta especialmente atractivo de este salón son las competiciones en diferentes categorías en las que estos profesionales ponen a prueba sus habilidades. Entre ellas, barbería, peluquería, maquillaje, nail art y fitness.

Unos 450 expositores nacionales e internacionales presentan nuevas marcas, modelos de negocio y productos y tecnologías innovadoras para la salud y la cosmética. También forman parte de la feria congresos, talleres, espectáculos y zonas experienciales.

Exposiciones en Colombia – Octubre

ARTBO

Ciudad Bogotá
Lugar Centro de convenciones Corferias
Organizador Cámara de Comercio de Bogotá
Industria Arte

La Feria Internacional de Arte de Bogotá – ARTBO, convoca anualmente a galerías, curadores, artistas y público de todo el mundo a participar en una de las muestras de artes plásticas y visuales más importantes de Colombia. En la sección principal se exponen las galerías mejor valoradas, pero también hay plataformas para artistas locales emergentes y foros de discusión sobre arte contemporáneo.

Este evento trata principalmente de promocionar Bogotá como destino cultural y de negocios, pero también de generar espacios para la creación de redes comerciales, el intercambio cultural, la investigación y la difusión de la oferta artística local.

Durante el mes de octubre se realizan diversos eventos culturales en la capital colombiana, siendo ARTBO el eje central. Es por ello que se considera uno de los eventos imperdibles en el circuito del arte a nivel mundial.

Cafés de Colombia Expo

Ciudad Bogotá
Lugar Centro de convenciones Corferias
Organizador Federación Nacional de Cafeteros, Corferias
Industria Café – Procesamiento de alimentos

Cafés de Colombia Expo es la feria especializada en café más importante de Colombia y América Latina. Integra toda la cadena de valor del café y ofrece un escenario para mostrar y promover las tendencias e innovaciones del mercado a nivel nacional y mundial.

Esta feria acoge a caficultores, gremios, exportadores, productores y distribuidores de maquinaria e insumos, entidades de apoyo y certificadoras, todos relacionados con la industria del café. Cuenta con actividades académicas, comerciales y culturales que permiten establecer nuevas y valiosas conexiones, acuerdos de negocios e intercambiar conocimientos.

Proflora

Periocidad Cada 2 años
Ciudad Bogotá
Lugar Centro de convenciones Corferias
Organizador Asocolflores, Corferias
Industria Floricultura

Proflora es una de las principales ferias del sector de la floricultura en todo el mundo. Se celebra cada dos años en Colombia, el segundo exportador mundial de flores, después de los Países Bajos. El país es también el mayor exportador mundial de claveles y el primer proveedor de Estados Unidos.

Con una cartera de más de 1.600 variedades de flores, Proflora atrae a más de 1.000 compradores internacionales y 7.000 visitantes durante sus 3 días. Las actividades incluyen visitas a fincas de flores en los alrededores de Bogotá, exposiciones, charlas y una divertida recepción oficial de clausura.

Exposiciones en Colombia – Noviembre

Andinapack

Ciudad Bogotá
Lugar Centro de convenciones Corferias
Organizador Koelnmesse, Corferias
Industria Embalado

Andinapack es la feria internacional de la industria del embalaje. En ella se exhiben productos, equipos y servicios relacionados con el envasado y la tecnología de punta para las industrias de procesamiento de alimentos y bebidas, farmacéutica, cosmética e higiene personal, impresión y etiquetado, y agroindustria.

La feria atrae a los mayores grupos de compradores de las industrias mencionadas y sirve como su principal plataforma para establecer contactos y mantenerse al día con las innovaciones y tendencias en la región de América Latina.

Chocoshow

Ciudad Bogotá
Lugar Centro de convenciones Corferias
Organizador Federación Nacional de Cacaoteros, Corferias
Industria Chocolate – Procesamiento de alimentos

 

Chocoshow es escenario para la visibilidad, experiencia y conocimiento del subsector del cacao y el chocolate en Colombia. Es una gran oportunidad para que las marcas locales e internacionales se aproximen al consumidor final y se mantengan informadas sobre las tendencias y novedades del sector.

Durante los 3 días que dura la feria, unos 17.000 visitantes disfrutan de la experiencia del chocolate colombiano que ofrecen cientos de expositores. Esto comprende degustaciones de cacao, actividades para niños, conferencias, talleres e incluso un desfile de moda de chocolate.

Exposiciones en Colombia – Diciembre

Expoartesanías

Ciudad Bogotá
Lugar Centro de convenciones Corferias
Organizador Corferias
Industria Artesanias – Cultura

 

Expoartesanías es la mayor feria de artesanía de Colombia y se celebra durante las primeras semanas de diciembre en Bogotá. En ella, los visitantes pueden descubrir la gran riqueza artesanal del país integrada por diversas tradiciones regionales en un solo lugar; y no sólo descubrir sino vivir las tradiciones.

Esta feria busca ayudar a los artesanos locales a llegar a mercados más amplios, a nivel nacional e internacional. Sin embargo, los expositores extranjeros (artesanos, representantes de organizaciones públicas y privadas, y ONG) también son bienvenidos para mostrar sus productos siempre que se trate de artesanía y técnicas tradicionales del país de origen.

Si no encontraste una exposición acorde con tu sector, ponte en contacto con nosotros y encontraremos la feria perfecta para ti.

Voluntariado Corporativo en Colombia+ Excelentes Oportunidades

Colombia-MICE forma parte del Grupo Pelecanus Travel. Estamos ubicados en Bogotá, Colombia. Nos especializamos en viajes corporativos y en todos los servicios relacionados con Reuniones, Incentivos, Conferencias y Exposiciones.


Cada compañía, grande o pequeña, tiene un impacto en la sociedad. Las empresas se crean para resolver una necesidad concreta de una región o para ofrecer productos innovadores que faciliten la vida de las personas. ¿Verdad? Pues a veces sus dueños se concentran en generar beneficios y a menudo se olvidan de lo que hay detrás.

Buenas noticias: ¡Las empresas pueden incrementar su impacto a través del voluntariado! Sea cual sea su sector, pueden contribuir positivamente a sus comunidades y países.

¿Qué es el voluntariado corporativo?

Es un tipo de voluntariado respaldado por las empresas en el que el trabajo de sus empleados (voluntarios) supone una gran contribución a las problemáticas sociales, al transmitir sus conocimientos profesionales. También puede ser un compromiso para resolver problemas específicos dentro de la organización sin ánimo de lucro, basándose en la experiencia de la empresa.

Hay que aclarar que el voluntariado corporativo es un programa regulado en la empresa y suele existir una política que establece la cantidad de tiempo remunerado que tienen los empleados al año para dedicarse a la labor social. Recuerde que el voluntariado es distinto a que algunos de sus empleados trabajen en una organización benéfica los fines de semana.

Entonces, ¿por qué el voluntariado?

El voluntariado es una forma excelente de reforzar habilidades clave en las empresas, como el trabajo en equipo y la resolución de problemas. Y cuando los altos cargos se implican en estas actividades, los empleados voluntarios manifiestan una mayor satisfacción y compromiso con la sociedad y la empresa.

Desde esta perspectiva, el voluntariado corporativo tiene un triple impacto.

Las empresas ganan. los empleados se comprometen, el ambiente de trabajo mejora y también lo hace la reputación interna y externa de la empresa. Como resultado, el desempeño empresarial aumenta, mientras la empresa conoce otras realidades y genera un impacto positivo en la sociedad.

Los empleados ganan. Los empleados obtienen satisfacción personal al sentir que tienen un papel valioso. Al mismo tiempo, consiguen desarrollar o reforzar sus habilidades de comunicación, liderazgo y trabajo en equipo, su empatía, innovación, creatividad, flexibilidad y muchas más cualidades.

La sociedad gana. Muchas personas se benefician de la cooperación entre ONGs e instituciones de personas comprometidas en diversos campos de acción.

¡Todos ganan!

El voluntariado corporativo ha ido transformando su influencia de contribuir económicamente y hacer donaciones a participar activamente y comprometerse con causas sociales, implicando habilidades intelectuales o interpersonales. La idea es que los voluntarios sean cada vez más responsables de su contribución y, al mismo tiempo, se formen sobre cómo donar su tiempo, conocimientos y experiencia a la comunidad.

Voluntariado en la pandemia

El panorama del trabajo social corporativo ha cambiado debido a Covid-19. Un estudio realizado por Osmia -organización, que promueve el voluntariado en América Latina- a 128 grandes empresas de 10 países latinoamericanos, reveló que el 80% de los proyectos de voluntariado cambiaron a modalidades virtuales durante 2020.

En palabras de Verónica Aftalion, asesora senior en responsabilidad social corporativa y sostenibilidad:

“Si el papel del voluntariado ya era importante para la sociedad, se vuelve mucho más relevante en el contexto actual. En este sentido, la tecnología nos ofrece oportunidades para que los voluntarios continúen siendo agentes de cambio positivo en la sociedad”.

Pero, ¿cómo se puede ser voluntario online?

  • Con donaciones: Algunos colectivos de empleados han aunado esfuerzos para donar material para el personal sanitario o productos de la cesta básica para personas necesitadas por las medidas de bloqueo.
  • Apoyo telefónico: Dependiendo de tus intereses, podrías ayudar y apoyar emocionalmente a ancianos o enfermos que viven solos, o a todos aquellos que se han visto afectados negativamente por la cuarentena.
  • Apoyo escolar en línea: También podrías ayudar a los niños de las fundaciones a entender mejor ciertos temas y enseñarles cosas nuevas e interesantes.
  • Tutoría en línea: Compartir tus conocimientos profesionales con emprendedores, pequeñas empresas u organizaciones sociales en equipo es una gran oportunidad. Ellos aprenderán, ¡y tú también!

Voluntariado corporativo en Colombia

Aunque ayudar a los demás puede hacerse de muchas formas y medios, en general se prefieren las experiencias personales pues interactuar cara a cara tiende a ser más enriquecedor y gratificante. Y escoger el destino para realizar voluntariado puede ser difícil; son muchas las variables que filtrar. Pero sea lo que sea que estés buscando, Colombia puede ser la opción adecuada para ti.

Colombia es un país casi dos veces más grande que Texas, con 32 departamentos, 50 millones de habitantes y la segunda biodiversidad más grande del mundo. Pero también tiene una economía y una sociedad vulnerables debido a la desigualdad, la corrupción y la violencia, entre otros problemas. A pesar de ello, los colombianos son personas extremadamente trabajadoras, alegres y solidarias que luchan por superar las dificultades y lograr un desarrollo más justo cada día.

De ahí que el voluntariado en Colombia sea especial. Aquí puedes encontrar inmensas oportunidades en varias ciudades con diferentes entornos ambientales, económicos, sociales y culturales.

El sector del voluntariado corporativo en Colombia está experimentando un importante crecimiento y cada vez más empresas, nacionales e internacionales, se involucran en proyectos sociales para empoderar a las comunidades locales y ayudar en la conservación de los ecosistemas.

El primer estudio de voluntariado corporativo en Colombia fue realizado por la Fundación Dividendo por Colombia – United Way en 2017 y participaron 40 de las más grandes empresas locales. Como dato interesante, las mujeres lideran este campo. El 65% de los voluntarios y el 77% de los coordinadores de programas de voluntariado fueron mujeres. Así, estos programas son un punto de partida para desarrollar la equidad de género dentro de las empresas nacionales.

Ahora, vayamos al grano. ¿Qué tipo de programas o campos de acción pueden encontrarse las empresas en Colombia para hacer voluntariado?

Educación:

La mayoría de los programas se centran en la educación. Y esto porque hay una enorme brecha educativa en el país, lo que implica que los niños de zonas rurales y remotas ni siquiera tengan acceso a la escuela primaria. Las iniciativas incluyen la donación de fondos para becas, el intercambio de tiempo con niños vulnerables y la enseñanza de habilidades como lenguas extranjeras, matemáticas, resolución de problemas, creatividad, liderazgo e incluso la enseñanza de soluciones pacíficas a los conflictos.

Causas medioambientales:

Otro foco popular del voluntariado es el medio ambiente. Plantar árboles, trabajar en jardines comunitarios y ayudar a los agricultores locales son algunas de las actividades más comunes. También existen programas relacionados con la conservación de especies animales y vegetales y de los ecosistemas en general. Estas prácticas ayudan a los participantes a entender el contexto de la Colombia rural y a valorar la disponibilidad de los recursos naturales, entre otros temas.

Negocios:

Esta modalidad suele requerir la participación de profesionales con experiencia en gestión empresarial, estrategia de negocios, mercadeo, publicidad y otros campos similares para ayudar a las fundaciones y pequeñas empresas a crear y desarrollar estrategias adecuadas para alcanzar sus metas de manera sostenible. También se puede apoyar a las áreas comerciales y de servicio al cliente.

Tecnología:

Al igual que en el último campo, los expertos en tecnología pueden ser voluntarios en organizaciones y pequeñas empresas que necesiten desarrollar sitios web o implementar software especializado para que sus procesos sean más eficientes e impactantes.

Logística:

Los programas que involucran eventos e itinerarios complejos buscan voluntarios con habilidades de organización, liderazgo y comunicación para que se encarguen de planear grandes eventos, llevar a cabo estrategias de recaudación de fondos, hacer alianzas con otras organizaciones y liderar grandes grupos de colaboradores.

Grupos vulnerables:

También hay programas de voluntariado para expertos en psicología, trabajo social, ciencias de la salud y artes. Hablamos de programas dirigidos a ancianos, personas sin hogar, discapacitados, desplazados, víctimas de la violencia… grupos de personas vulnerables, en general. Con estas iniciativas se busca brindarles apoyo emocional, pasar tiempo de calidad con ellos y empoderarlos a través de múltiples herramientas. Por ejemplo, creando un proyecto de vida, o enseñándoles habilidades artísticas/empresariales para dejar atrás sus obstáculos y progresar en la vida.

Si te interesa hacer voluntariado corporativo en Colombia, ponte en contacto con nosotros. Encontraremos la iniciativa que mejor se adapte a la misión y los valores de su empresa y a los intereses de sus equipos. De esta manera, los empleados y las organizaciones pueden trabajar juntos por mejorar y generar un cambio real en el país.

¿Es Colombia Segura para los Viajes de Negocios?

Colombia-MICE forma parte del Grupo Pelecanus Travel. Estamos ubicados en Bogotá, Colombia. Nos especializamos en viajes corporativos y en todos los servicios relacionados con Reuniones, Incentivos, Conferencias y Exposiciones.


Spoiler: Si

Durante años, Colombia ha mantenido una reputación dudosa. Las drogas, guerrillas y grupos criminales solían ser lo primero que se pensaba del país. La idea de un país extremadamente peligroso para los turistas ha impedido a muchos descubrir lo que esta tierra puede ofrecer. Actualmente, el panorama de Colombia es mucho más seguro que antes, tanto para los lugareños como para los viajeros, aunque sigue existiendo una amenaza mayor: el coronavirus.

COVID-19 en Colombia

Las recomendaciones de viaje de los gobiernos de Estados Unidos, Reino Unido y Canadá desaconsejan viajar a Colombia debido al COVID-19. La situación de Colombia en medio de la pandemia no ha sido fácil. A mediados de marzo, la alcaldía de Bogotá llevó a cabo un simulacro de cierre que posteriormente coincidiría con el anuncio de cierre preventivo en todo el territorio nacional.

El país estuvo en cuarentena durante 5 meses, hasta finales de agosto, con varias restricciones y permisos confusos. Aunque se informó de que este mes era el pico de contagio, el país eliminó las restricciones el 1 de septiembre. La cuarentena obligatoria ha terminado, ahora lo que se espera es la responsabilidad individual y, básicamente, el sentido común. No se permite ningún acto público o privado que implique aglomeraciones, pero los restaurantes pueden abrir con los debidos protocolos a menor capacidad. El uso de mascarillas sigue siendo obligatorio, por supuesto.

Algunas rutas aéreas nacionales comenzaron a funcionar con menor capacidad y frecuencia, mientras que los vuelos internacionales aún están por autorizarse.

¿Es Colombia insegura para los viajeros?

Por otro lado, hay otro tema que aclarar: la inseguridad. Los avisos de viaje mencionados anteriormente también sugieren tener mayor precaución en ciertas zonas de Colombia debido a la delincuencia y al riesgo de terrorismo. Durante 50 años, los grupos armados ilegales realizaron atentados, secuestraron y tuvieron como rehenes a extranjeros y ciudadanos como parte de su lucha con el Estado. Pero desde el tratado de paz firmado en 2016 entre el gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) este tipo de delitos se ha reducido drásticamente.

Sin embargo, algunas insurgencias de las FARC se niegan a desarmarse y siguen existiendo otros grupos armados. Las zonas remotas del país son las más afectadas por la violencia y las actividades ilícitas. Las regiones no recomendadas para viajar incluyen todas las fronteras (Panamá, Venezuela, Ecuador, Perú y Brasil) y las regiones cercanas a ellas. Por ejemplo, los departamentos de Arauca, Caquetá, Cauca, Choco, Nariño y Putumayo, entre otros, pero excluyendo las ciudades capitales y los lugares turísticos.

Qué significa esto para los viajes de negocios

Por fortuna, las ciudades para viajes de negocios no están dentro de las zonas de riesgo y, por tanto, no debes temer visitarlas. Las grandes ciudades de Colombia son perfectamente seguras ante el terrorismo y la delincuencia mayor. Y también lo son para los turistas cuando se toman las precauciones necesarias.

¿Qué significa esto?

En Colombia, al igual que en Centroamérica y Sudamérica, “la delincuencia callejera, incluyendo el carterismo, los asaltos y los atracos, son habituales, sobre todo en las grandes ciudades como Bogotá, Cali, Medellín y Santa Marta” (Canada Travel Advisory). También se pueden producir estafas y secuestros exprés por dinero, dirigidos especialmente a los extranjeros cuando las circunstancias lo permiten.

Tomar precauciones significa permanecer en sectores conocidos de las ciudades, evitar caminar solos por la noche o en zonas sombrías, no llevar accesorios llamativos ni utilizar dispositivos móviles en las calles, no llevar mucho dinero en efectivo en los viajes y no llamar a los taxis en la calle.

Por si acaso te encuentras en una situación de peligro, es decir, si te roban, o si quieres tomar precauciones antes de recorrer la ciudad, aquí tienes los datos de contacto de la policía nacional:

 

Linea de emergencia 123
Linea de asistencia al ciudadano (1) 515 91 12 (para Bogotá)

018000 910600 (Resto del país)

GAULA – Antisecuestro y extorsión 165
Policia de transito y transporte #767 (desde celular)
E-mail [email protected]

 

Para recibir asistencia bilingüe en las ciudades turísticas, puede acudir a los agentes de la policía turística especializados. Ellos te ayudarán con el proceso de reclamación, si has perdido tus documentos, o con cualquier cosa que necesites.

Últimamente ha habido una serie de huelgas en grandes ciudades de todo el país y es probable que continúen en los próximos meses. Aunque son pacíficas, los violentos pueden interrumpirlas y provocar el caos. Lo más sensato en caso de que se produzca una huelga durante su visita es mantenerse alejado de los lugares en cuestión, monitorear la situación y planear tiempo extra para los desplazamientos.

Además, dado que los colombianos son bastante amistosos -incluso en un contexto de negocios-, podrías acabar en un evento social o en una fiesta con ellos. En este caso, quédate siempre con tus compañeros y colegas y no dejes tu comida y bebida sin vigilar, ya que los ladrones pueden aprovechar para drogarte. Es mejor evitar las bebidas en exceso, ya que muchos de los asaltos que sufren los viajeros se producen cuando están borrachos o desorientados.

Estas reglas son de sentido común y te ayudarán a estar seguro en las ciudades colombianas -y en las de todo el mundo, en realidad.

Por lo demás -y sabemos que parece mucho, pero en realidad no lo es-, hacer negocios y eventos en Colombia es como un sueño hecho realidad. Vale la pena examinar su mercado y entrar en él, así como su gente, su cultura, sus destinos y paisajes.

¡Que disfrutes tu viaje!

Increíbles Viajes de Incentivos por Colombia: 8 Destinos MICE

Colombia-MICE forma parte del Grupo Pelecanus Travel. Estamos ubicados en Bogotá, Colombia. Nos especializamos en viajes corporativos y en todos los servicios relacionados con Reuniones, Incentivos, Conferencias y Exposiciones.


En otros blogs, hemos mostrado la amplia oferta de lugares de reunión y eventos de negocios que hay en Colombia. Pero, ¿qué hay de los viajes de incentivos? Bueno, Colombia tiene todo lo que puedas imaginar – y más.

Los viajes de incentivo son una estrategia ideal para recompensar y motivar a los empleados de alto rendimiento para mejorar su productividad y el trabajo en equipo, lo que al fin y al cabo será rentable para su empresa.

A continuación, le presentamos 32 de las mejores experiencias que su equipo puede disfrutar en las principales ciudades MICE colombianas.

Incentivos en Bogotá, Colombia

Bogotá, como capital de Colombia y cuna del principal aeropuerto internacional del país, es el punto de partida de la mayoría de los viajeros de negocios. Aunque pueda parecer una ciudad fría y aburrida en los Andes, Bogotá es en realidad un paraíso cultural repleto de sorpresas.

Un recorrido por la ciudad pondrá de manifiesto el contraste entre los altos y modernos edificios y el conservado centro histórico de La Candelaria, el preferido por los extranjeros. El casco antiguo alberga un buen porcentaje de los museos, universidades y centros culturales locales, además de la sede del gobierno nacional. Una de las actividades que puedes realizar en la Atenas suramericana es recorrer sus museos que le llevará a un viaje por la historia, las tradiciones y las formas de expresión colombianas.

También es posible conocer el centro de esta ciudad de forma más dinámica; un tour en bicicleta en grupo es ideal cuando el tiempo para visitar los lugares más emblemáticos es limitado. Otras formas interesantes de conocer la cultura local son la comida y el arte. Por suerte, puedes reservar un tour gastronómico por Bogotá o un tour del grafiti. Los mejores restaurantes se encuentran en las exclusivas zonas G y T.

Por último, es imprescindible que subas a la cima de Monserrate, a 3.100 m de altitud. Ya sea en teleférico, funicular o caminando, la vista de la ciudad desde el santuario católico merece la pena.

Por muy fascinante que parezca la ciudad, sus alrededores son aún más emocionantes. Allí la naturaleza se convierte en protagonista. Pueblos vecinos como La Calera, Chía, Zipaquirá, Guatavita y Suesca ofrecen diversos atractivos para el senderismo, escalar o incluso para ir de fiesta. Dependiendo de tus motivos y necesidades, puedes visitar

  • El Parque Nacional Natural Chingaza, donde conocerás el precioso ecosistema del Páramo donde habitan el venado cola blanca y el oso andino,
  • Andrés Carne de Res, un restaurante/bar/club famoso por sus desenfrenadas fiestas colombianas con deliciosa comida y bebidas típicas,
  • La Catedral de Sal de Zipaquirá, un llamativo monumento religioso construido en una mina de sal a 180 m de profundidad,
  • La Laguna de Guatavita, lugar de herencia indígena y cuna de la conocida leyenda de El Dorado
  • o Suesca, donde puedes escalar enormes rocas bajo un cielo de lo más azul.

Incentivos en Medellín, Colombia

Medellín atrae a muchos turistas de negocios por su floreciente industria de la ciencia y la innovación, reflejada en su infraestructura, pero también por su clima. Por algo es conocida como la ciudad de la eterna primavera.

Al igual que Bogotá, Medellín está llena de museos y parques que dan vida a la ciudad. El Museo Botero, el Museo de Antioquia, el Parque Explora y el Museo de Arte Moderno de Medellín son algunos de los más atractivos que puedes visitar. En cambio, el Jardín Botánico y el Parque Arví son los destinos perfectos para conectar con la naturaleza sin salir de la ciudad. Por medio de actividades de ecoturismo.

Quienes prefieran absorber la cultura a través de sus calles pueden realizar un recorrido a pie por los principales atractivos y degustar la comida típica. O realizar una visita más concreta a la Comuna 13, un barrio antaño problemático, afectado por la violencia y la delincuencia, que ahora demuestra lo que la cooperación social y el turismo sostenible pueden hacer para que las comunidades prosperen.

El departamento de Antioquia, donde se encuentra Medellín, tiene un estilo arquitectónico pintoresco y una cultura muy diferente a la de otras regiones. Los paisas son personas con espíritu de superación, extremadamente amables y sin miedo a los obstáculos. Todas las tradiciones y símbolos de la cultura paisa se encuentran en el Pueblito Paisa; un mirador y réplica del clásico pueblo antioqueño en lo alto de una montaña. Sin embargo, puedes escoger visitar los pueblos reales de Jardín, Santa Fe de Antioquia, Jerico o Fredonia, entre otros.

Por último, si quieres un poco de aventura, una excursión de un día a Guatape es la opción adecuada. A dos horas en coche desde Medellín, Guatape es un colorido pueblo que cuenta con un embalse artificial decorado con pequeñas “islas”. Este paisaje se aprecia bien desde la cima de la roca del Peñol, una enorme roca con más de 700 escalones. En el embalse se pueden practicar deportes acuáticos como el esquí acuático y la pesca.

Incentivos en Cartagena, Colombia

Cartagena es probablemente la ciudad colombiana más conocida entre los amantes de las playas tropicales. Se podría decir que es un paraíso caribeño. Esta ciudad al norte de Colombia no sólo cuenta con impresionantes playas, sino que está repleta de historia. Fundada en 1533, Cartagena mantiene viva la historia colonial gracias a su arquitectura y sus numerosos museos.

El sitio más visitado es la Ciudad Amurallada, centro histórico de la ciudad que se caracteriza por estar rodeado de murallas, como su nombre indica. Estas tenían como objetivo proteger la ciudad de los ataques de los piratas. Esta zona es colorida y romántica, y cuenta con muchos hoteles boutique y elegantes restaurantes. Su importancia histórica y cultural hizo que incluso fuera nombrada Patrimonio de la Humanidad.

También puedes encontrar museos como el Palacio de la Inquisición, el Museo del Oro Zenu, el Museo de Arte Moderno, el Museo Naval, entre otros. Los edificios coloniales se pueden ver a pie o en bicicleta, desde iglesias como la de San Pedro Claver hasta las grandes casas antiguas. Con todo, el recorrido por la ciudad no está completo sin una visita al emblemático Castillo de San Felipe, una fortaleza tan antigua como la ciudad y con una increíble historia y vistas al mar Caribe. Para completar el recorrido, hay varias plazas, parques y mercados llenos de frutas exóticas para preparar los zumos más refrescantes, perfectos para el calor.

Por supuesto, no puede faltar un día de playa. Sus mejores playas están en las islas. Tierra Bomba, Barú y el archipiélago de las Islas del Rosario ofrecen paisajes espectaculares con aguas transparentes, naturaleza prístina y un montón de actividades divertidas para fomentar el trabajo en equipo.

Incentivos en Cali, Colombia

La tercera ciudad más poblada de Colombia sabe cómo entretener a los turistas. Situada en la región del Pacífico, Cali está cerca de la costa occidental del país, pero se encuentra entre dos montañas de los Andes.

¿Qué es lo que caracteriza a Cali? Su salsa. De hecho, esta es la capital mundial de la salsa gracias al toque único que sus bailarines le dan a este género. Los caleños son personas alegres y acogedoras que hacen que cada visitante se sienta como en casa. Por supuesto, se ofrecen talleres de salsa para bailarines inexpertos en las numerosas academias que hay por toda la ciudad, así como increíbles espectáculos nocturnos.

Otro rasgo del Pacífico colombiano es su deliciosa cocina. Ésta puede disfrutarse en elegantes restaurantes… o en las calles. El barrio de San Antonio es un lugar especial para degustar la gastronomía regional e internacional e interactuar con los pobladores. Las noches en el cerro de San Antonio son sinónimo de artesanía, platos y bocadillos tradicionales, música y cuenteros callejeros, todo ello con una impactante vista de la Cali despierta.

Asimismo, los destinos naturales alrededor de Cali son imperdibles. Las actividades en las reservas naturales incluyen el senderismo, la observación de aves, los deportes acuáticos, la observación de la fauna y la flora, o simplemente la relajación. El portafolio es largo: Los Farallones, Bataclan, Km 18, el lago Calima, San Cipriano y la laguna de Sonso son sólo algunos de los paraísos verdes que ofrece esta región.

Incentivos en el Triángulo del Café, Colombia

Algo en lo que destaca Colombia es en la producción de café. En la falda de los Andes se encuentran tres departamentos que figuran entre los productores del café de mayor calidad del país. Quindío, Caldas y Risaralda albergan las ciudades de Armenia, Manizales y Pereira, respectivamente. Esta región es un paraíso para los amantes de la naturaleza que desean alejarse de las bulliciosas ciudades y conectar consigo mismos en medio de frondosos bosques.

Desde luego, la mayoría de actividades que se ofrecen en el triángulo del café pertenecen al sector del turismo natural. La atracción imprescindible es la visita a una finca cafetera donde el proceso del café, desde la semilla hasta la taza, es explicado por los propios agricultores, quienes le permitirán degustar y reconocer el sabor del auténtico café colombiano. Nosotros te recomendamos dos fincas: la Hacienda Venecia en Caldas y Café San Alberto en el Quindío.

Quienes visiten la región cafetera deben estar preparados para la aventura. El senderismo es una de las actividades más populares, pues existen multitud de senderos naturales. ¿El destino más famoso? El Parque Nacional Natural de los Nevados, formado por 3 de los glaciares restantes de Colombia y otros importantes ecosistemas como los páramos y los bosques altoandinos. Una de las entradas más comunes al parque es el conocido Valle del Cocora, un bosque de enormes palmas de cera del Quindío, árbol insignia de Colombia. Esta es también una gran opción cuando los viajeros no están en condiciones de practicar el excursionismo en altitudes superiores a los 4.000 msnm.

Para llegar al valle hay que partir de Salento, un pueblo tradicional que antes sólo conocían los mochileros y que en la actualidad está cediendo al desarrollo que ha traído el turismo. En todo caso, hay otros bonitos pueblos históricos que merecen ser visitados, algunos de los cuales pertenecen a la lista de los 17 Pueblos Patrimonio de Colombia.

Existe otra opción para los grupos que prefieran el bienestar y la relajación en el suave clima de esta región. Gracias a la actividad volcánica proveniente de estos nevados, una amplia gama de aguas termales se abre al público con planes exclusivos cargados de beneficios medicinales. Los balnearios Santa Rosa de Cabal, Termales del Ruiz y Termales del Otoño son algunos de los mejores.

Por último, aunque no menos importante, esta zona está bendecida por su biodiversidad. Por eso a los observadores de aves, ya sean aficionados o profesionales, les encanta hacer excursiones para escuchar y observar a algunas hermosas especies exóticas. Dentro de la zona de amortiguamiento del Parque Los Nevados se encuentran varios alojamientos y puntos de observación de aves, donde combinar todas las actividades anteriores.

Incentivos en Yopal, Colombia

Yopal, Casanare, al ser parte de las vastas llanuras de la cuenca del río Orinoco, podría ser la versión colombiana del Salvaje Oeste. Esta comparación es para darte una idea, pues ambos lugares son únicos. Los Llanos son tierra de vaqueros en estado puro. Esta región está inundada por diversas masas de agua rodeadas de inmensas sabanas en las que viven millones de animales.

Viajar a los Llanos y no hacer un safari llanero es como no ir. Esta excursión puede realizarse a caballo o en vehículos 4×4. Aunque vas a encontrar jirafas ni rinocerontes, verás grandes grupos de capibaras, ciervos, nutrias gigantes, osos hormigueros gigantes, grandes aves de colores e incluso cocodrilos. Por supuesto, no podía faltar el ganado, que es la principal actividad económica de la región. El Encanto de Guanapalo es una de las reservas más famosas para este tipo de excursiones.

Eso sí, la observación de animales salvajes no es la única posibilidad. También podrás vivir como un vaquero local y aprender sus tareas mientras te familiarizas con su cultura. Verás cómo la ganadería no es un trabajo fácil y tendrás la suerte de degustar las delicias locales, en su mayoría hechas de carne, por supuesto. Para ello, piense en Hato Los Deseos.


Esto es sólo un resumen de todos los posibles viajes de incentivo que puedes disfrutar en Colombia. Pero esperamos que sea suficiente para despertar tu interés por viajar a Colombia con tu empresa. Si deseas más información o un viaje personalizado, ponte en contacto con nosotros.